¿Tiene algo de especial Mauricio? Aparentemente es una isla paradisíaca más con espectaculares playas como las que pueden encontrarse en otros enclaves de Asia o América. Sin embargo, Mauricio tiene otros alicientes que la hacen diferente y que voy a contarte en este post.
La República de Mauricio es una pequeña isla situada al este de Madagascar en el océano Índico, en pleno Trópico de Capricornio. Resulta muy fácil de recorrer por su pequeña extensión, similar a la de Tenerife. Su nombre procede de los primeros colonos holandeses que la bautizaron así en honor del príncipe Mauricio de Orange.
Entonces, ¿qué tiene de especial isla Mauricio?
Un clima privilegiado
Una brisa perpetua permite disfrutar de su clima cálido sin sufrir los rigores de las altas temperaturas de otros lugares paradisíacos e incluso realizar recorridos en bicicleta.

Mauricio destaca por su clima cálido durante todo el año y una constante brisa que contrarresta su elevada humedad y crea una temperatura ideal.
Una intensa riqueza cultural
Descubierta por los musulmanes y portugueses primero, que no llegaron a asentarse en ella, Mauricio fue colonia holandesa, francesa e inglesa. A lo que se suma su población nativa, otros pueblos africanos, indios e incluso chinos. Esta mezcolanza cultural ha generado una ejemplar convivencia de religiones y culturas con total respeto y tolerancia a las creencias ajenas. Resulta bastante común encontrar parejas y matrimonios mixtos, entre creyentes musulmanes e indios. Todo un ejemplo de armonía y convivencia para el resto del planeta.
Por ejemplo, en un mismo día del mes de abril pude contemplar la celebración del año nuevo tamil (pueblo de origen indio) con una gran fiesta nocturna en la playa, junto a la procesión católica del domingo de Ramos en el cabo cabo Malheureux, situado a un par de kilómetros.
Ojalá el mundo fuese un gran Mauricio donde enriquecernos con la diferencia, en lugar de convertirla en barrera y fuente de conflicto.
La música y la gastronomía
La riqueza cultural mauriciana también se refleja en una exquisita y variada gastronomía con influencias francesas, indias, africanas y chinas. Mauricio cuenta también con una peculiar y alegre música mezcla de reggae y sega ravanne , la música tradicional mauriciana. Esta fusión se denomina seggeae y sus nativos y nativas la elevan a la máxima expresión con rítmicas, coloridas y espectaculares danzas. Imposible resistirse a bailar.
Sus playas y su barrera de coral
No podía faltar el principal reclamo turístico de la isla: sus playas de arena blanca con un mar de cristalinas aguas turquesas y dos peculiaridades. Una es que prácticamente toda la isla está rodeada de una barrera de coral que se aprecia gracias a la frontera entre el azul turquesa de las playas y el profundo azul marino que se sitúa tras ella. La otra peculiaridad es que precisamente esta barrera de coral impide que las especies más temidas, como los tiburones, accedan al entorno de las playas.

Playa en la costa este de Mauricio. Al fondo puede apreciarse una línea azul marino donde está situada la barrera de coral que rodea la isla.
La facilidad para practicar deportes náuticos
La barrera de coral de Mauricio también bloquea el paso de fuertes oleajes y corrientes, lo que permite que sea muy fácil practicar deportes como el esquí acuático (que recomiendo especialmente), el paddle surf, el windsurf e incluso el parasailing que consiste en subir en paracaídas arrastrados por la tracción de una lancha motora. Este último, a pesar de su nombre, no entraña ningún riesgo y es una forma fantástica de contemplar la barrera del coral desde el aire.
También se ofrece la posibilidad de sumergirse y caminar en el fondo marino dentro de una especie de batiscafo que denominan subscooter. Es algo que no me atrajo, pero que quizá pueda resultarte de interés.
Además, Mauricio es una isla verde y frondosa ideal para practicar senderismo, por ejemplo en el parque natural Black River Horses.
¿Qué ver en Mauricio?
Los reclamos turísticos ofrecen un sinfín de lugares «imprescindibles». Sin embargo, te recomiendo que si vas a Mauricio estudies bien lo que te apetece visitar. En mi opinión, algunos de los lugares más interesantes son:
- Chinatown en Port Louis, la capital.
- El jardín botánico de Pamplemousses, también cerca de Port Louis. Un lugar increíble con especies únicas y exóticas como el Talipot, una palmera que tarda unos cincuenta años en florecer para morir inmediatamente después. Un impresionante estanque de nenúfares con lirios del Amazonas, otro con flores de loto o la verja de entrada, una espléndida artesanía afiligranada premiada en la Exposición Universal de Londres de 1862. Y sus tortugas gigantes. Es una delicia perderse por sus senderos un par de horas.

Estanque de nenúfares con lirios del Amazonas en el jardín botánico de Pamplemousses.
- Grand Bassin: lugar de peregrinación hinduísta en el que pueden contemplarse, además del lago sobre un antiguo cráter, las dos estatuas más altas de la isla dedicadas a Shiva y a Durga Maa Bhavani. Según las creencias hindúes, el lago está directamente conectado con el río Ganges. De ahí que también se le denomine Ganga Talao.

Aquí puedes verme muy pequeñita 🙂 al lado de la enorme estatua de Shiva en Grand Bassin.

Vista desde uno de los templos altos de Grand Bassin o Ganga Talao, lugar de peregrinación hinduísta en Mauricio.
- Trou Aux Cerfs: el cráter de un volcán extinguido, cubierto de exuberante vegetación y reconvertido ahora en un entorno de paseo para la población local.

Aquí me ves haciéndome un selfie con el cráter del extinguido volcán Troux aux Cerfs a mi espalda y la bendición del Grand Bassin en mi frente.
- Excursión en catamarán a Île aux Cerfs (Isla de los Ciervos), un precioso recorrido a esta espectacular isla que incluye otras visitas como la desembocadura de un río en el mar a través de una cascada.
- Cabo Malheureux: un rincón muy auténtico enclavado al norte de la isla y denominado así por los frecuentes naufragios de barcos durante siglos. Allí se encuentra una peculiar capilla católica de color rojo.
- Contemplar Le Morne Brabant, una de las montañas más espectaculares de Mauricio, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.

Mercado de Flacq en Mauricio, uno de los más interesantes de la isla.
Sin olvidar los mercados locales con su exhibición de productos autóctonos que embriagan los sentidos con preciosos colores y exóticos aromas.
Si te gusta ir de compras también existen varios outlets de marcas muy conocidas; aunque no sé si merecen la pena porque no los visité.
¿Cómo moverse por Mauricio?
Exceptuando la autopista que lleva a la capital, el resto de las carreteras de Mauricio son estrechas y con muchas curvas. Lo que unido a que conducen por la izquierda, hace que te recomiende contratar excursiones privadas en coche con conductor para visitar los lugares que te interesen. Existen varias compañías con itinerarios programados de medio día o día completo que funcionan así. También puedes elegir tú los lugares a visitar. Es prácticamente como llevar un chófer privado. Lo mejor es que puedes realizarlas sin pagar precios elevados. Eso sí, mejor contrátalas en compañías externas al hotel donde te alojes porque te saldrá más económico.
El transporte público en Mauricio funciona con puntualidad pero es lento y con autobuses no demasiado modernos.
¿Cuándo ira Mauricio?
Aseguran los nativos que su temperatura es cálida y templada todo el año. Yo visité Mauricio en abril y disfruté de una temperatura ideal. No te asustes si de repente se nubla y caen cuatro gotas, a los diez minutos vuelve a salir el sol. Durante el verano europeo es mejor alojarse en la parte oeste de la isla porque en la zona este los vientos azotan la costa con intensidad. La contrapartida es que la costa oeste está más masificada, pero también es espectacular.
Advertencia importante si vas a Mauricio: lleva calzado de agua
Un peligro del que no se advierte en ningún sitio es la existencia de erizos de mar. Así que te recomiendo que pasees y te bañes con un calzado de agua de suela sólida. La picadura de los erizos es venenosa, requiere tratamiento médico y traslado al hospital. Y lo peor es que si te pica alguno, tienes que evitar que el agua toque la zona afectada durante una semana. Vamos, que no te podrías volver a bañar en las preciosas playas mauricianas.
Los hoteles tampoco advierten a sus huéspedes de este peligro, quizá por miedo a espantar al turismo, algo que considero un error. Sería mucho más práctico, y lucrativo para ellos incluso, que lo advirtiesen y vendiesen calzado de agua en sus instalaciones.
Además, el calzado de agua también te protegerá si pisas algún fragmento de coral, frecuentes en la orilla fuera de las playas privadas.
¿Con qué me quedo especialmente de Isla Mauricio?
- Con el rumor prolongado y constante de las olas rompiendo contra la barrera de coral que protege y divide sus aguas turquesas de las de color azul marino. Una preciosa imagen y un mantra perpetuo que acuna y relaja.
- La omnipresente brisa cálida que, como una caricia, anima el espíritu y permite respirar a una temperatura perfecta a pesar de la elevada humedad.
- La amabilidad y la perpetua sonrisa de su gente, incansable en sus maneras afectuosas y simpáticas. Y sin el acoso constante de vendedores; que los hay, pero que hacen su trabajo con profesionalidad y respeto, como comprendiendo que el visitante no es un millonario al que hay que menguar la cartera sin piedad.
Y para ti, ¿qué tiene de especial Isla Mauricio?
Espero que si en algún momento visitas Isla Mauricio me dejes tu comentario más abajo para contarme cuál fue tu experiencia y qué es lo que más te gustó.
Enlaces de interés:
- Excursiones, tours privados y traslados ida/vuelta al aeropuerto de Mauricio: mauritiustransfers.com
- Catamarán a Île aux Cerfs (Isla de los Ciervos): Neptuno Pirates Company (muy auténtica) y Oceane Cruises (en catamarán más grande)
- Paseo por el fondo marino: Subscooter
- 6 consejos imprescindibles si viajas al extranjero.
No hay comentarios