Escapadas por el mundo, Portugal

Sintra: un lugar de cuento, patrimonio de la UNESCO

Palacio da Quinta da Regaleira, Sintra
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Sintra es patrimonio de la UNESCO desde 1995 por su notable patrimonio arquitectónico, erigido en perfecta armonía con la naturaleza.

Pero Sintra es mucho más. Situada cerca de Lisboa, es un enclave mágico y recóndito que inspiró versos a Lord Byron; con palacios de cuento como el Palacio da Pena que adorna con su paleta de color el intenso verde de la sierra de Sintra, dominada por el Castelo dos Mouros o los fabulosos jardines de la Quinta da Regaleiraque esconden infinidad de túneles subterráneos, cascadas y paseos. No es extraño que fuese escogido por la monarquía, la nobleza y la alta burguesía como lugar de veraneo. Sus frondosos árboles, su altura y  la brisa del océano Atlántico ofrecen un clima fresco para refugiarse de los calores estivales.

Panorámica del Palacio da Pena en Sintra

El Palacio da Pena se construyó en la parte más alta de la sierra frente al Castillo de los Moros.

El magnetismo de la sierra de Sintra se siente al pasear por su parque natural y contemplar su patrimonio arquitectónico. Sintra está llena de magia y de historias de amor, luchas y leyendas. La mirada se asombra a cada paso con una fuente, una mansión o un edificio blasonado que habla de un pasado ilustre y mágico. Un lugar de ensoñación que parece el escenario perfecto para los cuentos de hadas y  las historias narradas por el romanticismo. Donde es posible vivir momentos únicos como escuchar a un afinador de pianos realizando su trabajo en un imponente piano de cola, mientras visitas un palacio. Puedes verlo en mi cuenta de instagram, donde inmortalicé el momento.

Ya ves que Sintra me cautivó con su belleza y su historia pero no me voy a enrollar más y te voy a contar algunas de las visitas imprescindibles de este enclave mágico de Portugal.

Qué ver en Sintra

  • Palacio da Pena: es la máxima expresión del Romancticismo del siglo XIX en Portugal. Asombra su colorido, sus interiores, sus torres de cuento pero sobre todo su parque. Un inmenso terreno de 85 hectáreas sobre la cima en la que se asienta el palacio, poblado por lagos, grutas, fuentes, estanques, caballerizas,  jardines de helechos y camelias, capillas, cenadores…Merece la pena ponerse un calzado cómodo y perderse unas horas para visitar todo lo que puedas. Este parque es un proyecto paisajístico que transformó una sierra casi sin vegetación en un asombroso bosque. Fernando II de Portugal, conocido como el rey artista, fue el creador del parque y del palacio.La condesa de Edla, una cantante lírica, fue su segunda esposa. No fue bien recibida por la altiva aristocracia y se refugiaba en un original chalet de madera, con exóticos jardines, construido en el parque.
Entrada principal del Palacio da Pena en Sintra

El colorido y ornamento del Palacio da Pena recuerda a los de los cuentos de hadas.

Cisnes negros en el Valle de los Lagos del parque da Pena

Cisnes negros en el Valle de los Lagos del parque da Pena.

Chalet de la condesa de Edla en el parque da Pena

Chalet de la condesa de Edla en el parque da Pena.

  • Quinta da Regaleira: el palacio pero sobre todo sus jardines constituyen uno de los paisajes más enigmáticos y sorprendentes de Sintra. Horadados por túneles, grutas, escaleras subterráneas con nombres tan sugerentes como Pozo Iniciático, adentrarse en ellos es como comenzar una aventura en busca del tesoro. Te aconsejo llevar una linterna, puede ser la del móvil, porque en algunos tramos la oscuridad es total. El exuberante palacio de estilo manuelino fue la residencia de verano de la familia Carvalho Monteiro, responsable también de la construcción de los jardines. La vista desde la torreta del palacio ofrece una panorámica espectacular de la sierra y el océano Atlántico.
Portal de los Guardianes en los jardines de la Quinta da Regaleira.

Portal de los Guardianes en los jardines de la Quinta da Regaleira.

Pozo iniciático de los jardines de la Quinta da Regaleira

Pozo iniciático de los jardines de la Quinta da Regaleira.

Gruta subterránea en la Quinta da Regaleira

Salida de una de las grutas subterráneas de los jardines de la Quinta da Regaleira.

  • Castelo dos Mouros o Castillo de los Moros: son los restos de una fortificación militar del siglo X levantada por los pueblos musulmanes. Es una atalaya desde la que se divisa la costa y los territorios del norte. El recorrido por la muralla es empinado y prolongado, así que prepárate para hacer un poco de esfuerzo.
Castillo de los Moros, Sintra

Muralla del castillo de los Moros.

  • Palacio Nacional: su historia se remonta a la ocupación musulmana de la península ibérica. Posteriormente, los sucesivos reyes lusitanos añadieron cuerpos a su estructura. Sin embargo, conserva vínculos mudéjares como revestimientos de azulejos o patios interiores a cielo abierto sonorizados por el rumor de sus fuentes. Es fácilmente identificable por dos torres blancas en forma de cono.
Palacio Nacional de Sintra

El Palacio Nacional de Sintra conserva en su interior vestigios de su pasado mudéjar.

  • Parque y Palacio de Monserrate: sin duda lo más interesante es el parque. Se trata de un jardín botánico con especies de todo el mundo: desde los típicos cactus del oeste mexicano hasta enormes árboles procedentes de las antípodas. El mérito reside en la perfecta aclimatación realizada; desecando el terreno en unas zonas y volviéndolo húmedo y sombrío en otras. Es una de las  creaciones paisajísticas más sorprendentes  del romanticismo.
Parque de Montserrate en Sintra

Nenúfares del parque de Monserrate.

Flores exóticas en el parque de Monserrate

En el parque de Monserrate florecen especies de todo el mundo.

Otras visitas en los alrededores de Sintra

  • El Palacio de Queluz: de estilo barroco y neoclásico y rodeado por jardines fue residencia de la familia real portuguesa entre los siglos XVIII y XIX.
  • Cabo da Roca: se trata del punto más occidental de Europa. Está situado a unos 20 km al oeste de Sintra y ofrece una vista espectacular sobre el océano Atlántico a 140 metros de altura.
  • Playa das Azenhas do mar: un cautivador mirador sobre el océano con piscinas excavadas en la roca y vigiladas desde lo alto del acantilado por casas señoriales.
  • Recorrer en coche la carretera de la costa desde Sintra hasta Cascais y descubrir un paisaje de mar interminable y sobrecogedor.

Consejos para visitar Sintra:

  • Necesitarás dos días para realizar las visitas imprescindibles con tranquilidad y sin agotarte. Lleva un calzado cómodo.
  • Te recomiendo alojarte en Sintra en una de sus mansiones, reconvertidas en encantadores hoteles, para evitar los interminables atascos de los fines de semana. Deja el coche en el hotel y utiliza los autobuses urbanos, tuk-tuks y trenecillos urbanos para subir a los monumentos.
  • Visita la web de Turismo de Sintra y elige lo que más te apetece ver. Una vez allí visita la oficina física porque ofrecen paquetes de descuento en función de los monumentos que quieras visitar.

Espero que disfrutes de este lugar mágico y enigmático que es Sintra. Un plan perfecto para una escapada con amigos, con niños o en pareja.

 ¿Estás de acuerdo conmigo? Espero tus comentarios aquí debajo.

Enlaces de interés:

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

4 Comments

  • Reply mus 11 octubre, 2016 at 14:23

    creo que tengo que volver para fijarme mejor en los detalles que apuntas 😉
    maravilloso post

    • Reply Ainhoa Lizarraga 11 octubre, 2016 at 14:36

      ¡Gracias Mus! Si se puede siempre hay que volver a Sintra, pero hay tanto que ver en el mundo 😉

  • Reply Ana 12 octubre, 2016 at 15:14

    Genial Ainho, me gustó mucho cuando estuve, y leerlo aquí ahora es como volver otra vez, pero con mucha más información. Qué gozada!

    • Reply Ainhoa Lizarraga 12 octubre, 2016 at 19:00

      ¡Qué bien Ana!Ya sabes, que recordar un viaje tienes los mismos beneficios para el organismo que hacerlo, o eso dicen los expertos, aunque ya sabemos que no es lo mismo. Gracias por compartir

    ¿Quieres comentar algo?