El Parque Natural de Urkiola se encuentra en el municipio de Abadiño, en Bizkaia. En Urkiola las posibilidades y las rutas son infinitas: pasear por sus alrededores, subir al monte Anboto donde habita su dama Mari o incluso encontrar pareja si hacemos caso de las tradiciones. Aquí van tres propuestas muy fáciles: visitar el santuario y dar un paseo hasta la fuente Pol Pol, un plan perfecto para ir con niños. Otra opción es continuar desde la fuente Pol Pol hasta el collado Larrano, una ascensión muy fácil. Y por último, subir a Urkiolagirre o Urkiolamendi para disfrutar de las vistas a 1.011 metros de altura.
Paseo con niños: caminata desde el santuario hasta la fuente de Pol-Pol
Desde la parte de atrás del santuario de Urkiola encontrarás un poste de madera que indica dos caminos diferentes para llegar hasta la fuente de Pol-Pol. La ruta más fácil es la que señala una pista de grava por la derecha. Así que si quieres evitar una cuesta prolongada no sigas el itinerario marcado en color rojo y blanco que asciende por Urkiolamendi. El camino de la derecha es un paseo de grava prácticamente llano excepto al principio.
Al llegar al collado de Asuntze encontrarás la fuente de Pol Pol de agua ferruginosa, es potable pero tiene un sabor muy fuerte. Esta explanada es un lugar perfecto para los niños y para dar cuenta del bocata.
Duración: 2 horas (ida y vuelta) A paso ligero pueden ser 90 minutos.
Ascensión desde la fuente Pol Pol hasta el collado Larrano
Esta opción sería una prolongación de la ruta anterior. Partiría desde la fuente de Pol Pol, a los pies del monte Anboto, donde encontrarás un poste indicando la subida al collado Larrano. Es un sendero muy fácil que te llevará 15 minutos. Merece la pena porque desde el collado Larrano disfrutarás de unas vistas preciosas de Axpe, Durango y el valle de Atzondo. En Larrano podrás visitar también la ermita de Santa Bárbara.
Por el trayecto encontrarás rebaños de cabras encaramadas a las laderas, algo que nos asombra a los más urbanitas y que gustará, sobre todo, a los más pequeños.
Duración: 30 minutos (ida y vuelta) desde la fuente Pol Pol.
Subida desde el santuario hasta Urkiolagirre (Urkiolamendi)
Para realizar esta ruta debes seguir el itinerario marcado en rojo y blanco del que hablábamos al principio. Tras pasar una abertura en la alambrada, ascenderás por una empinada cuesta entre abedules. Por el camino verás pottokas (raza vasca de pony) antes de llegar a la cumbre. Allí encontrarás una mesa con información sobre las asombrosas vistas de Urkiolamendi: Urdaibai (reserva de la biosfera), el monte Oiz, el monte Gorbea, Lezo… En definitiva, Bizkaia, Araba y Gipuzkoa de un vistazo.
Desde Urkiolagirre, también llamado Urkiolamendi, puedes descender hasta la fuente Pol Pol y continuar hasta el collado Larrano.
Duración: 3 horas
Encontrar pareja en 7 vueltas
Urkiola (urki significa abedul en euskera, de ahí su nombre) es un lugar de ritos mágicos y plegarias, morada de santos cristianos y seres mitológicos. El santuario está dedicado a San Antonio Abad y San Antonio de Padua, por lo que Urkiola es un lugar de devoción y peregrinación en Bizkaia. Una de estas peregrinaciones se realiza el 13 de junio, onomástica de San Antonio de Padua, y asegura que para encontrar pareja no tienes mas que dar 7 vueltas tocando la piedra que está frente al santuario. Hay quienes aseguran que son 13 vueltas, es cuestión de probar…
Pero en la simas del monte Anboto, al igual que en las cumbres más destacadas de los montes vascos, vive Mari, la dama de Anboto, una preciosa, misteriosa y emblemática montaña. Mari es una deidad de la mitología vasca que vive bajo tierra y aparece para defender la justicia y la honradez.
Está claro que algo mágico fluye en Urkiola ¿te animas a probarlo?
Enlaces de interés:
Ruta por Urkiolagirre hasta Larrano
Centro de interpretación del Parque Natural de Urkiola y actividades: Toki Alai
No hay comentarios