Escapadas por el mundo, Portugal

Oporto: la ciudad que dio nombre a Portugal

Puente Luis I de Oporto
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Oporto, que significa «el puerto» es la ciudad más grande de Portugal después de Lisboa y probablemente, la que le dio nombre al país. Oporto concentra un gran patrimonio artístico, declarado de interés por la UNESCO en 1996. Con su lujo decadente, cada esquina y cada edificio rezuman historia por los cuatro costados. Sus bodegas y el vino de oporto, reconocido internacionalmente, conquistan el corazón y el paladar entre aromas de madera y tradiciones centenarias. El puerto y el estuario del río Duero vertebran su leyenda de ciudad abierta al mundo, con un sempiterno coro de gaviotas.

¿Oporto dio nombre a Portugal?

Es la teoría más aceptada. Oporto significa «el puerto» en lusitano. Portugal tomó su nombre de «Portus-Galliae«, puerto de La Galia en latín, porque allí recalaban con frecuencia muchos navíos franceses. Otra versión asegura que procede de «Portus-Cale» por un amarradero llamado «Cale«. En ambos casos, la palabra puerto es la que forma la raíz del nombre de Portugal.

Río Duero o Douro a su paso por Oporto

El centro histórico de Oporto es un delicioso recorrido entre rincones y edificios históricos.

Patrimonio de la Humanidad desde 1996

El centro histórico de Oporto, declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, incluye la zona de la antigua muralla FernandinaVila Nova de Gaia, la zona de la ribera del Duero, al otro lado de Oporto y donde se encuentran sus famosas bodegas.

Estación de San Bento

La estación de Sao Bento es toda una lección de historia representada en sus preciosos azulejos.

Hay muchas cosas que ver y hacer en Oporto en función del tiempo y los gustos de cada uno.Te aconsejo que visites la estación de ferrocarril de San Bento con sus preciosos azulejos, la catedral y sobre todo, el Palacio de la Bolsa, una auténtica joya. Puedes subir a la Torre de los Clérigos para admirar las vistas de la ciudad. Y por supuesto, callejear; disfrutar de la amabilidad de su gente y de las exposiciones de arte y artesanía. Visitar la Fundación Serralves. La librería Lello e Irmao, cuyas escaleras aseguran sirvieron de inspiración a J.K. Rowling para crear las de Howarts, en las películas de Harry Potter. En cualquier caso, ha sido calificada como una de las librerías más bellas del mundo. Aunque puede que las interminables colas te disuadan de visitarla, como me pasó a mí. Lo mismo ocurre con el famoso Café Majestic, un precioso establecimiento de estilo Art Noveau.

Catedral de Oporto | Sé

Junto a la torre Norte de la catedral, un anexo bajo emula la forma de un barco para representar la vocación marítima de la ciudad.

También deberías probar una «francesinha«, un sandwich colosal con salsa que te dará energía para patear bien la ciudad. Visitar el barrio de Boavista. Acercarte a Matosinhos (a 9 km) en metro y dar un paseo por la playa. O a Guimaraes, donde nació la historia de Portugal.

Palacio de la Bolsa de Oporto

Conviene reservar, con un día o dos de antelación, la entrada para visitar el Palacio de la Bolsa.

Como curiosidad puedes ver el precioso edificio Art Déco que acoge un establecimiento MacDonald en la avenida de los Aliados, seguro que no hay otro tan elegante en el mundo.

Mac Donald Art Noveau en Oporto

Detalle del artesonado del local Art Déco que acoge un Mac Donald en su planta baja.

Recomendaciones para disfrutar de Oporto

Como todo es cuestión de gustos, aquí van mis recomendaciones:

  • Ponte un calzado cómodo, Oporto está lleno de cuestas.
  • Cena en un restaurante de la Ribeira, escuchando un fado o contemplando las vistas de las bodegas al anochecer.
  • Toma algo en las terrazas de la Plaza da Ribeira mientras disfrutas del aroma del salitre y del animado bullicio.
  • Si quieres visitar el Palacio de la Bolsa, reserva un par de días antes tus entradas por internet. Suele estar muy concurrido y puede que no queden entradas cuando te acerques.
  • Date un paseo en barco para contemplar Oporto desde el río Duero y conocer los seis puentes de la ciudad.
  • Coge el tranvía 22 (Linha da Baixa): su itinerario turístico te ofrecerá un rápido vistazo de la ciudad  entre los barrios de Carmo y Batalha.
  • Cruza a pie el precioso puente de Luis I, construido por Théophile Seyrig, socio de Eiffel. Fue el primer puente ferroviario.
  • Disfruta de las vistas desde el Mirador Monasterio da Serra do Pilar, al otro lado del puente de Luis I.
  • Visita una de las bodegas y prueba su oporto.
  • Entrar a la singular tienda «Una vida Portuguesa», un antiguo edificio remodelado que conserva su estructura y cartelería original. Está al lado de la Librería Lello.
Vista del Funicular de Oporto.

Panorámica del funicular de Oporto junto a la muralla fernandina.

Bodegas de Oporto

Barricas de madera en las bodegas de Oporto

Las bodegas de Oporto albergan, además de sus vinos, legendarias historias de dinastías familiares.

Las bodegas están situadas en Vilanova de Gaia, junto a la ribera del Duero, al otro lado de Oporto. Se puede llegar fácilmente en tranvía o andando. Alrededor del oporto sobrevuelan  leyendas como la que asegura que el aguardiente, empleado para cortar la fermentación, fue un añadido para que el vino llegase en buen estado a Gran Bretaña, tras días de travesía por mar. Pero la historia de sus bodegas es también de la de dinastías familiares que se forjaron cultivando  la vid en escarpadas terrazas asomadas al Duero, muchos kilómetros tierra adentro. Las montañas adyacentes protegen los viñedos de la humedad del clima atlántico. Actualmente, como antaño, la vendimia se realiza a mano debido a la difícil orografía del terreno.

Hay historias fascinantes de dinastías bodegueras, mujeres emprendedoras y adelantadas a su tiempo, e incluso trágicos hundimientos en el caudaloso Duero, a través del que se transportaba la uva hasta Oporto. Cada bodega es una historia.

No puede faltar en Oporto una visita a alguna de sus bodegas para degustar sus vinos y conocer su ancestral elaboración.

No puede faltar en Oporto una visita a alguna de sus bodegas para degustar sus vinos y conocer su ancestral elaboración.

Los vinos se clasifican principalmente en ruby y tawny. El ruby pasa de 2 a 6 años en barrica y el tawny, unos 30 años. Son vinos robustos, aromáticos y de alta graduación alcohólica.

Disfrutar de una cena en uno de los restaurantes de la Ribeira con vistas a las bodegas y al Duero es un plan más que apetecible.

Disfrutar de una cena en algún restaurante de la Ribeira, con vistas a las bodegas y al Duero, es un plan más que apetecible.

La sonrisa de Oporto

Oporto, Porto para los lusitanos, es una capital romántica, inquieta, con el bullicio y la alegría de las capitales portuarias abiertas al mundo. Y con una sonrisa permanente en el rostro de sus habitantes, pase lo que pase. Interesante, sorprendente y amable, Oporto es un plan perfecto para una escapada o fin de semana en pareja, con amigos o con niños.

Si te ha gustado este post, compártelo con quien pueda interesarle y me encantaría que me dejaras tu comentario aquí debajo para conocer tu opinión.

Enlaces de interés:

Oporto en pocos días: página web Turismo de Portugal

Sintra,un lugar de cuento Patrimonio de la Humanidad

Zamora me ganó en una hora

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

2 Comments

  • Reply Txema 30 noviembre, 2016 at 23:00

    Precioso destino. Además es muy recomendable hacer un pequeño crucero por el río porque se ve la ciudad desde otra perspectiva totalmente diferente pero espectacular. Por poco dinero se puede hacer un recorrido en rabelo, un barco típico de la zona.

    • Reply Ainhoa Lizarraga 3 diciembre, 2016 at 9:10

      Sí, es verdad, el paseo en barco es espectacular y te da una visión más completa de Oporto. En mi opinión, es una de las cosas que no hay que dejar de hacer. Gracias Txema 🙂

    ¿Quieres comentar algo?