El mirador de Piedrasluengas está situado en el puerto del mismo nombre que conecta la localidad cántabra de Potes con Cervera de Pisuerga en Palencia. Ubicado en plena cordillera Cantábrica, en concreto en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña de Palencia, el puerto de Piedrasluengas se alza a más de 1.300 m. por lo que las vistas desde el mirador son espectaculares. Desde su estructura de madera se observa una preciosa vista de los picos de Europa, Peña Labra, el pico Tres Mares, el de Cuchillón, el valle de Liébana y el de Valdeprado.
Como curiosidad cabe destacar que el pico Tres Mares es el único de toda la península en el que nacen tres ríos que desembocan en tres mares distintos, de ahí su nombre. A saber: un afluente del río Pisuerga que unido al Duero desemboca en el océano Atlántico, el río Nansa que acaba en el cercano mar Cantábrico y el río Híjar que fluye hasta el nacimiento del Ebro que termina su recorrido en el Mediterráneo.
PLAN CON NIÑOS
Como su nombre indica el mirador se encuentra en Piedrasluengas, la localidad más septentrional de Palencia, que a su vez pertenece al municipio de La Pernía. La historia dice que por el puerto de Piedrasluengas pasaron los romanos, en concreto una de las tres columnas que dirigió la batalla definitiva contra los cántabros. No sabemos si desde entonces hay camino pero lo cierto es que es un lugar de fácil acceso. Tanto, que se puede llegar en coche, así que si tenéis niños pequeños o no disfrutáis subiendo montañas, os podéis apuntar este plan. Por supuesto, quienes tengan afición por la montaña y el senderismo disfrutarán con las rutas y ascensiones que hay por todo el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña. Además, la montaña Palentina cuenta con un importante patrimonio románico y una rica gastronomía que hará las delicias de los paladares más tradicionales. La Venta Pepín, muy cerca del mirador, es uno de los restaurantes más concurridos de la zona.
RUTA DE LOS PANTANOS
Desde el parador de turismo de Fuentes Carrionas, muy cerca de Cervera de Pisuerga, se puede contemplar una vista panorámica del embalse de Ruesga al que también se puede acceder también por carretera y asomarse para disfrutar de las vistas. Desde ahí se puede seguir la denominada ruta de los pantanos.
LA BERREA
Con el nombre de la berrea se conoce el bramido de los ciervos machos durante su época de celo y sirve para atraer a las hembras y expulsar a los rivales. La berrea tiene lugar en otoño con la llegada de las primeras lluvias. Es entonces cuando los venados compiten para demostrar su superioridad e imponerse a otros machos rivales a través de broncos bramidos y con espectaculares choques de cornamentas, si la berrea no acaba con la disputa.
En el parque natural de Fuentes Carrionas es bastante fácil poder contemplar la berrea durante el otoño. Desde Cervera de Pisuerga se organizan salidas guiadas y se facilitan prismáticos. Sin embargo, en cualquier época del año es posible observar a cierta distancia manadas de ciervos corriendo por el parque, un espectáculo que deja boquiabierto a cualquiera.
Enlaces de interés:
Puntos de observación de la berrea
Fotografías:
http://www.flickr.com/photos/sermar
No hay comentarios