Consejos y noticias, Cuba, Escapadas por el mundo

La Habana: guía para evitar timos

Coliseo de La Habana
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

La mejor forma de evitar timos en La Habana es contratar los servicios de un guía local. No hablo de las agencias oficiales que también organizan tours y visitas con precios exorbitantes para la mayor parte de los viajeros. Sino de contactar con un guía no oficial con precios más asequibles y una atención personalizada.

Guías locales de confianza

Hablo por experiencia. Contacté con Yoander (más abajo pongo un enlace a la web donde figura su contacto) que es la cabeza visible de un grupo de jóvenes que se conocieron en la universidad y decidieron crear esta iniciativa de guías locales.  Todo son ventajas:

  • En función de los días que estés en La Habana y de tus gustos te preparan un itinerario a la medida.
  • Si no lo tienes claro, te ofrecen sugerencias para que conozcas los lugares más interesantes.
  • Aprovechas el tiempo al máximo sin perderte ni perder un segundo y con total tranquilidad.
  • Recorres los lugares imprescindibles y otros que están fuera de las rutas habituales.
  • Los precios son asequibles y más baratos que los tours oficiales.
  • Te descubren los hábiles trucos que algunos cazaturistas utilizan para aprovecharse de los viajeros
  • Puedes recorrer La Habana en los taxis colectivos más auténticos y económicos.
  • Se trata de personas formadas, serias y responsables con las que sabrás de su historia pero también de su vida actual.
  • Atención personalizada.

El guía, en mi caso fue Carlos Mérida, un joven abogado, el que ejerció de Cicerone por La Habana. Nos enseñó lugares imprescindibles y otros maravillosos fuera de las rutas. Conocimos la historia de La Habana a pie y en coche. Supimos del auténtico día a día de sus habitantes. Montamos en taxis colectivos y nos explicó algunos códigos que otros habaneros, que cruzaban palabras con nosotros, le sugerían para llegar a un acuerdo con él y sacarnos dinero.

Carretera del malecón de La Habana

La carretera del malecón de La Habana se extiende a lo largo de siete kilómetros.

Taxis colectivos: cómo funcionan

El tema de los taxis colectivos tiene su aquél. En estos taxis se comparte vehículo con otros habaneros. Sus rutas están establecidas, tienen su inicio y su fin en determinados puntos. Cuentan tarifas fijas en pesos cubanos, la moneda nacional (más barata que el peso convertible o CUC) y varían en función de la distancia. Los coches son muy auténticos, desde un pontiac o chevrolet de vivos colores hasta un lada destartalado.

Interior de un taxi colectivo

Los taxis compartidos siguen rutas con precios fijos.

El resto de los taxis o los cocotaxis son privados y te llevan al punto de destino que tú elijas pero por una tarifa más elevada que además se paga en CUCs ( pesos convertibles). Más abajo explico la cuestión de las monedas.

Cocotaxis apracados en fila

Los cocotaxis cobran 5 CUCs por trayecto.

 

Coches antiguos aparcados en La Habana

Los coches de La Habana son un auténtico espectáculo para la vista.

En definitiva, recorrimos La Habana con un guía personal que nos atendió con suma educación y cercanía. Nos recomendó restaurantes, paladares y cafés en función de nuestros gustos y a precios normales, lejos de otros abusivos destinados al turista.  Escuchamos el son de la auténtica vida cubana y compartimos risas y conversaciones. Todo un lujo que recomiendo sin duda alguna.

También encontrarás guías que se te acercan por la calle y ofrecen sus servicios. Ahí, como todo, es cuestión de intuición y suerte.

Interior de un coche antiguo en La Habana

Los coches de La Habana nos retrotraen a otra época.

Moneda nacional, CUC y tarjetas

En Cuba existen dos monedas: los pesos cubanos, moneda nacional, que utilizan sus habitantes y  CUCs, peso convertible destinado a los turistas. Ambos se denominan pesos por lo que hay que fijarse cuando los precios se especifiquen en uno u otro, porque la diferencia es considerable.

1 CUC =a 1,1 arriba o abajo en función del cambio del momento (CUCpeso convertible)

1 CUC24 pesos cubanos (CUP , peso cubano también llamado moneda nacional o MN)

El mejor lugar para cambiar moneda son las CADECAS (casas de cambio), necesitarás el pasaporte aunque te aseguren que solo se requiere una fotocopia del mismo.

Conviene reservar  25 CUCs antes de salir del país. Es la tarifa que hay que abonar tanto al entrar como al salir de Cuba. En los viajes organizados estas tarifas suelen estar incluidas en el precio del mayorista.

Olvídate de la tarjeta de crédito o débito. Es prácticamente imposible pagar con tarjeta, únicamente funciona en algunos hoteles y supermercados.

Taxi compartido en La Habana

Los taxis colectivos son la forma más auténtica y económica de moverse por La Habana.

 

Un timo con muy mala leche

Aunque no sufrimos ninguno, sí que supimos de otros muy logrados. Uno de ellos es el timo de la leche. Apelan a tu sensibilidad para que compres leche en polvo a sus hijos. Acudes con ellos a un establecimiento y hacen que te gastes una suma considerable en leche. Sin embargo, el vendedor no saca ticket de la compra, sólo lo marca y cobra. Posteriormente, los timadores recuperan su dinero y le dan una parte al vendedor.

Otro consejo para evitar timos en La Habana es pedir siempre la carta antes de consumir. Aunque sea un bar de locales o sólo vayas a beber algo. Si primero pides la carta de precios sabrás a lo que te atienes y no podrán cobrarte lo que quieras solo por ser extranjero. Además, podrás fijarte si el precio se indica en pesos cubanos (moneda nacional) o en CUCs (moneda convertible). Como te decía más arriba, ambos se llaman pesos y se puede jugar a confundirlos.

Coche antiguo por una calle de La Habana

Cómo librarse de los cazaturistas

La habilidad de los timadores es extrema en muchos caso, simulan tropiezos y encuentros fortuitos. Incluso aunque rechaces sus propuestas, su persistencia es extrema. Para librarte de su persecución te ofrezco varios recursos que funcionan:

  • Meterte en el primer hotel que encuentres. En muchos no se les permite la entrada porque se prohíben sus tácticas. Además, hay hoteles históricos en La Habana que merece la pena visitar. Te lo contaré en otro post.
  • Decirle que es tu último día en La Habana y te marchas en un rato, aunque acabes de llegar. Ellos saben que si es tu primer día tienen más posibilidades de sacarte dinero. También asegurarles que ya has estado en La Habana anteriormente.
  • Comentar que le vas a sacar una foto y vas a hablar de sus recomendaciones. Este recurso es aconsejable solo en casos extremos.

Por supuesto, siempre encontrarás quien quiera llevarte a un bar o restaurante para obtener su comisión como en cualquier otro país. Si el lugar te gusta, estarás haciéndole un favor siempre que los precios no sean abusivos. Generalmente lo suelen ser; así que puedes darte media vuelta o simplemente beber algo.

Si vas a La Habana comprobarás que incluso los que parecen acercarse para ayudarte quieren algo. Es comprensible teniendo en cuenta la circunstancias del país y se puede ayudar de muchas formas. Pero la necesidad de uno termina donde empieza el abuso al otro. Normalmente, los que más lo necesitan son los que no lo piden. Hay muchas personas en La Habana que ni se te acercan ni intentan engañarte y todas ellas también cuentan y mucho.

Puedes ayudarles con ropa y medicinas como paracetamol, ibuprofeno y elementos de botiquín que agradecerán personas que ni siquiera se acercarán a pedírtelo como las camareras de hotel o los propietarios de tu alojamiento.

Atardecer en el malecón de La Habana.

Atardecer en el malecón de La Habana.

Sólo un beso

Una curiosidad: cada cultura tiene sus costumbres y el saludo cubano se realiza con un sólo beso en la mejilla en lugar de dos. Tenlo en cuenta si viajas a Cuba.  Si vas a hacer una escapada a la Habana no te pierdas mis próximos posts.

Espero que te sirvan estos consejos y si puedes aportar más todos lo agradeceremos. Si quieres déjame un comentario más abajo, me encantará saber tu opinión.

 

Enlaces de interés:

En los siguientes links encontrarás una página con mucha información para conocer La Habana y Cuba:

YOANDER:

  • Yoander Gómez Rodríguez
  • EMAILS: ygomezmoron@gmail.com  excursioneshabana@gmail.com
  • Teléfono: (+53)58089001
  • Tripadvisor Yoander

Bus Tour: son los autobuses de dos pisos que recorren la ciudad y que posibilitan que te bajes y subas en distintos puntos turísticos. Es una opción más económica pero no comparable con la asistencia personalizada de los guías.

Triporg: puedes organizar fácilmente tu itinerario con esta aplicación y descargarla en modo offline para evitar el consumo de datos. En Cuba el acceso a internet es caro. El acceso a wifi también es de pago en los hoteles.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

6 Comments

  • Reply Luz 21 noviembre, 2015 at 14:05

    Muchas gracias Ainhoa! Me parece una información muy útil. Siempre me ha echado para atrás la idea de ir allí por todo lo que me han comentado sobre la gente que te acosa en la calle. Con todo esto que cuentas voy a ir a La Habana fijo.

  • Reply Ainhoa Lizarraga 21 noviembre, 2015 at 14:12

    Me alegro de que te sirva todo lo que cuento y que te animes a ir a La Habana, es una ciudad maravillosa. Hay mucha gente encantadora que no tiene que verse eclipsada por los cazaturistas. ¡Gracias por tu comentario Luz!

  • Reply Cristina 21 noviembre, 2015 at 15:21

    Muy interesante la información y muy útil¡ Cuando vaya a Cuba tendré muy en cuenta tus recomendaciones, muchas gracias,

    • Reply Ainhoa Lizarraga 21 noviembre, 2015 at 15:28

      ¡Mil gracias Cristina! En los siguientes posts contaré más cosas de La Habana, espero que te gusten

  • Reply Monica Ortiz 23 noviembre, 2015 at 12:21

    Me parece muy interesante y de gran ayuda Ainhoa, ademas lo explicas genial. Me he enterado de muchas cosas aunque mo vaya a viajar a Cuba y me parece fenomenal los enlaces q aportas.

    • Reply Ainhoa Lizarraga 23 noviembre, 2015 at 13:33

      ¡Gracias por tu comentario Mónica! Aunque por el momento no vayas a viajar a Cuba, es una forma de saber cómo funciona el turismo en La Habana y quién sabe si un día te puede surgir la oportunidad.

    ¿Quieres comentar algo?