La Arboleda, corazón de Meatzaldea (zona minera en euskera), dejó atrás su férreo pasado minero para convertirse en una amplia zona de esparcimiento con numerosas rutas de senderismo. Las antiguas minas donde se extraía hierro se han transformado en profundos embalses rodeados de un frondoso manto verde.
La Arboleda se eleva a 398 m. sobre el nivel del mar en Trapagaran (Bizkaia), en las laderas de los montes de Triano y Galdames (Peñas Negras, Ganeran…) Enclavado dentro del denominado Gran Bilbao, algunas de sus rutas de senderismo ofrecen espectaculares vistas de El Abra. Así se denomina a la bahía metropolitana de Bilbao, donde desemboca la ría del Nervión.
Pero para la mayoría, La Arboleda es sinónimo de alubiada. Y es que este singular y acogedor barrio concentra un escalonado grupo de bares y restaurantes, famosos por sus platos de alubias. Cuadrillas, familias y amigos se dan cita para disfrutar de unas buenas alubias.
Funicular de La Arboleda
El funicular de La Arboleda es el funicular de Larreineta que une el pueblo de Trapagaran con el barrio de Larreineta. Desde la salida del funicular se tarda unos 20 minutos paseando hasta La Arboleda, aunque hay un autobús que une ambos puntos. Subir en funicular es la mejor opción, sobre todo si tenéis facilidad para marearos en el coche porque la subida a La Arboleda es una carretera con curvas constantes. El funicular es económico y divertido, sobre todo para los niños.
CIT Peñas Negras
El Centro de Interpretación Peñas Negras está situado a 3km de La Arboleda, en una carretera de subida pronunciada. Se puede llegar en coche y dejarlo en el aparcamiento exterior del CIT. En este centro se ofrece información medioambiental de la zona y de su histórico pasado. También sobre rutas y visitas guiadas. Este centro es el punto de partida de numerosas rutas de senderismo de La Arboleda señalizadas por colores según su nivel y duración. Allí mismo encontraréis un mapa de las mismas.
Rutas
Hay muchas opciones pasear o hacer rutas de senderismo por la zona. Si vais con niños y no queréis seguir ninguna ruta podéis pasear por los alrededores de La Arboleda con sus bancos, zonas recreativas y embalses. En estos últimos, está permitida la pesca pero no el baño.
Algunas de las más transitadas son la ruta desde el Barrio Nuevo hasta el monte Argalario pasando por el famoso repetidor o pirulí; la ruta minera, la ruta de la cueva de la Magdalena, la ruta de los embalses, etc…Una opción muy cómoda son los itinerarios circulares, de tal forma que al final del mismo os encontraréis en el punto de partida. Más abajo pongo un enlace a wikiloc en el que podéis ver todas las rutas con sus características: longitud, duración, grado de subida, nivel de dificultad…Incluso dispone de un buscador con filtros para que encontréis la ruta perfecta para cada plan.
Además de restos de antiguos emplazamientos mineros, aquí también es frecuente encontrarse con caballos o rebaños de cabras y ovejas; al igual que en el Parque Natural de Urkiola, como comentaba en otro post. En general, son rutas de senderismo muy adecuadas para ir con niños; aunque la dificultad varía en función del recorrido elegido. Si además vivís o estáis de paso por Bilbao y alrededores, es una forma muy accesible de hacer senderismo por Bizkaia.
Alubiadas
Comer unas alubias en La Arboleda es una tradición que no debe pasarse por alto. Las más famosas y solicitadas son las alubias rojas, aunque en los mismos restaurantes sirven unas colosales alubias blancas con almejas. Si el tiempo lo permite, se disfruta mucho tomando el aperitivo al sol en las terrazas de estos restaurantes. Pero nunca olvidéis llevar una prenda de abrigo, en La Arboleda el viento y la altura se hacen notar.
En definitiva, pasear o hacer una ruta de senderismo por La Arboleda y disfrutar después de sus famosas alubias es un plan perfecto para ir en pareja, con niños o con amigos.
A saber: ¡alirón!
La palabra «alirón«, actualmente recogida por el diccionario, nació muy cerca de La Arboleda. Concretamente en Ortuella, en plena zona minera, donde una empresa inglesa dedicada a la extracción de mineral ofrecía paga doble a los mineros cuando se hallaba una veta pura de hierro. Se colgaba entonces el cartel «All iron» (todo hierro en inglés) y era un grito de entusiasmo, pronunciado tal como se escribía: alirón. De ahí, pasó a ser la exclamación por excelencia en Bizkaia cada vez que ganaba el Athletic de Bilbao.
Enlaces de interés:
Rutas por la Arboleda de Wikiloc
8 Comments
Un bonito repaso de todo lo que nos ofrece La Arboleda.
Por suerte o desgracia, hay mucha gente que todavía no conoce este entorno natural de Bizkaia.
Compartimos el artículo con nuestros seguidores.
(Enhorabuena por el post)
Totalmente de acuerdo con Larrañeta.
Gracias. Aquí tenéis un espacio para aportar más cosas sobre La Arboleda si os apetece. Un saludo 😉
Gracias y gracias también por compartirlo. A ver si entre todos conseguimos que se conozca un poco mejor este precioso rincón de Bizkaia. Si queréis hacer alguna sugerencia sobre alguna ruta podéis escribirla aquí mismo. Saludos 🙂
Gracias, Ainhoa.
Lo tendremos en cuenta por si surge algo que pueda ser de tu interés.
Un saludo.
P.D.: pensándolo mejor, igual no es buena idea que este rincón sea conocido por mucha gente… porque entonces se nos llenaría de gente y ya no sería lo mismo, no? (es broma)
😉
🙂 🙂
Donde hospedarse
Hola Pedro, puedes hospedarte en Bilbao y aprovechar para conocer la ciudad. Las distancias aquí son muy pequeñas.