Escapadas por el mundo, Eslovenia

Eslovenia: una joya oculta entre los Alpes y el mar Adriático

Cascada de Kozjac en el Parque Natural de Triglav
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Viajar a Eslovenia es descubrir una joya oculta entre los Alpes y el mar Adriático. No hay que elegir entre mar y montaña, están a un paso. Su pequeña extensión geográfica, similar a la de Galicia, es inversamente proporcional a su riqueza natural. Impresionantes paisajes alpinos, ríos de color turquesa, cascadas, baños termales, castillos, arte por doquier y una coqueta costa mediterránea. Un destino perfecto para tus vacaciones que te sorprenderá por su belleza y la amabilidad de su gente. Coronada por los Alpes Julianos al noroeste, Eslovenia se sumerge entre espectaculares paisajes de montaña, lagos, praderas verdes y desemboca al sur  en la península de Istria, a través de una pequeña franja costera en el mar Adriático.

Senderismo y lagos en los Alpes Julianos

Montañas del Parque Natural de Triglav

Los Alpes Julianos se encuentran en el Parque Nacional de Triglav.

El Parque Natural de Triglav, al que da nombre la montaña más alta de Eslovenia es el espacio protegido más grande del país. Data de 1924 y es un lugar ideal para realizar rutas de senderismo entre espectaculares cascadas -slap en esloveno-, bañarse en sus lagos o practicar actividades deportivas. Las posibilidades son infinitas pero para empezar puedes dedicar un día a cruzar todo el parque nacional en coche e ir parando a contemplar sus hitos: desde el pueblo de Kranjska Gora subes por el paso de Vrsic, uno de los más impresionantes de los Alpes. En 1915 para comunicar Kranjska Gora con Vrisc,  se construyó un teleférico que sirvió para abastecer a las tropas del ejército austro-húngaro. Allí encontrarás un mirador con vistas panorámicas de las montañas del parque. Después te recomiendo recorrer el valle de Soca con sus aguas de color turquesa y en Kobarid, visita los restos de una de las antiguas trincheras de piedra de la 1ª Guerra Mundial.

Lago del Parque Natural de Triglav.

A pesar de sus aguas cristalinas, la temperatura de los lagos de Triglav es bastante fresca, excepto en Bled y Bohinj.

Vista de los Alpes Julianos cerca del paso de Vrsic.

Paisaje en los Alpes Julianos, cerca del paso de Vrsic.

Las cascadas son otra de las paradas obligatorias. Se accede a ellas a través de frondosas rutas senderismo, generalmente fáciles, e incluso puedes situarte detrás de su cortina de agua en algún caso. Algunas de las más conocidas son Slap Slavica y Slap Kozjac.

La cascada Slap Pericnik en el Parque Natural de Triglav

Slap Pericnik en el Parque Natural de Triglav.

Cascada de Pericnik

La cascada de Pericnik, desde otro ángulo.

Valle del Soca

El Valle del Soca es conocido por sus aguas de color turquesa

El agua del río en el Valle de Soca es de color turquesa debido a la tonalidad calcárea del fondo del cauce.

Al bajar el paso Vrsic, se atisba ya el curso del río Soca (se pronuncia «Socha»), con sus deslumbrantes aguas azuladas. En todas las guías se afirma que son de color esmeralda aunque a mí me parecieron turquesa. Aquí pongo la foto para que puedas opinar. En cualquier caso, su tonalidad parece irreal y no es extraño que la factoría Disney haya filmado en este valle secuencias de «Las Crónicas de Narnia».

El lago Bohinj

Vista parcial de una de las zonas de baño del lago Bohinj.

Vista parcial de una de las zonas de baño del lago Bohinj.

Este impresionante lago es el centro de numerosas actividades deportivas. Se pueden alquilar kayaks, bicicletas para bordearlo, bañarse e incluso practicar  nudismo en un área destinada a tal efecto. Está rodeado por las montañas del Parque Natural de Triglav, como el monte Vogel que en invierno se convierte en una estación de esquí. Merece la pena disfrutar de este lago un día de verano para relajarse y descansar. Te recomiendo también coger el teleférico del monte Vogel, sobre el lago Bohinj para contemplar el monte Triglav, el más alto del país, y hacer un poco de senderismo por los alrededores. El Triglav es el símbolo de Eslovenia y figura en el escudo de su bandera.

Imagen del lago Bohinj desde el teleférico del monte Vogel,que en invierno se transforma en una estación de esquí.

Imagen del lago Bohinj desde el teleférico del monte Vogel, que en invierno se transforma en una estación de esquí.

El lago Bled

Vista general del lago Bled.

La leyenda del lago Bled asegura que si pides un deseo y tocas la campana de su iglesia, se hará realidad.

Parece un lago de cuento, con su isla varada en el centro sobre la que destaca una pequeña iglesia. La leyenda afirma que hay que cruzar el lago –tranquilidad, no hay que hacerlo a nado– pedir un deseo y tocar la campana de la iglesia para que se haga realidad. Junto al lago, en lo alto, un pequeño castillo vigila su extensión. Puedes subir para contemplar las vistas y ver cómo trabajaban los artesanos de la época.

El lago Bled también dispone de zonas de baño, rodeadas de inmensos espacios verdes que invitan a descansar y desconectar. Además, tanto en el lago Bohinj como el Bled el agua está a buena temperatura; al contrario de otros lagos de la zona que a pesar de su transparencia, te bajarán la temperatura unos cuantos grados. Y te lo dice alguien acostumbrada a bañarse en el mar Cantábrico y en el Atlántico.

Vista de uno de los tramos de la Garganta de Vingtar.

Vista de uno de los tramos de la Garganta de Vintgar.

A diez minutos del lago Bled encontrarás la Garganta de Vintgar (Blejski Vintgar), una joya geológica horadada por el río Radovna. A través de un un precioso paseo al borde del río te adentra en una exuberante garganta que termina en una preciosa cascada.

Ainhoa Lizarraga en Vingtar, Eslovenia

Y aquí estoy, disfrutando del paseo de Vintgar en verano.

Ljubljana y la leyenda de Jasón

La capital de Eslovenia es una preciosa y pequeña ciudad vertebrada en torno al río Ljubljanica. A él asoman deliciosas terrazas de bares y restaurantes para disfrutar de las animadas tardes y noches de verano.

Terrazas sobre el río Ljubljanica en la capital eslovena.

Las terrazas sobre el río Ljubljanica son una parada obligatoria y refrescante en la capital eslovena.

Algunas ofrecen música en directo. Ljubljana (se pronuncia «Lubiana«) se recorre fácilmente a pie o en bicicleta. Cuenta con un pequeño funicular para visitar el castillo que ofrece una vista panorámica de la ciudad. El puente triple, el de los dragones, el mercado, el parque Tívoli o la universidad son otros lugares que merece la pena ver. No te la pierdas por nada del mundo, como el lago Bled, parece salida de un cuento.

Plaza de la zona histórica de Ljubljana.

Ljubljana es una preciosa ciudad en la que el arte se respira en su exterior y en sus numerosas galerías de vanguardia.

La célebre leyenda griega indica que fue en Ljubljana donde el héroe Jasón venció al dragón durante su regreso al Egeo; tras conseguir el vellocino de oro acompañado por los argonautas. De ahí que el dragón sea el símbolo de Ljubljana.

Puente de los dragones de  Ljubjana.

El Puente de Los Dragones simboliza la fundación de la ciudad, atribuida al héroe griego Jasón.

Cuevas y castillos de Eslovenia

El castillo de Predjama es una pintoresca fortaleza enclavada en una cueva que merece la pena visitar. Un rincón encantador con una preciosa leyenda, del que hablo en otro post. Más abajo dejo el enlace. Está situado junto a las cuevas de Postojna, las más populares del país, que se recorren en un  tren turístico.

Vista panorámica del Castillo de Predjama

El castillo de Predjama está enclavado en una hermosa gruta.

Sin embargo, te recomiendo que visites otras cuevas: las grutas de Skocjan. Están declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Adentrarse en ellas es casi un viaje al centro de la tierra por sus dimensiones colosales y el abismo que se abre a los pies. Caminarás por una pasarela colgante suspendida a más de cien metros sobre el río Reka, que se adentra en su interior.

No puedo mostrarte fotos, porque estaba prohibido utilizar el flash, pero te aseguro que su majestuosidad impresiona. La profundidad es tal que al acabar la visita, un funicular te sube de vuelta al punto de partida. Eso sí, espero que no te pase como a mí que encontré el funicular averiado a la salida y  tuve que remontar una ascensión de tramos y escaleras de casi 40 minutos.

Vista de la salida de las grutas de Skocjan.

Vista de la salida de las cuevas de Skocjan, la parte superior es donde se encuentra la entrada.

Un consejo: abrígate. Aunque sea verano, la temperatura en su interior es de unos 12 grados.

La costa eslovena

El mar Adriático baña la pequeña salida al mar de Eslovenia en el norte de la península de Istria, que comparte con Croacia e Italia. Quizá lo más destacable sea la coqueta localidad de Piran, un pequeño enclave con mucho encanto, ideal para comer pescado fresco en alguno de sus numerosos y pequeños restaurantes. El nombre de la localidad procede de la palabra pyr que en griego significa fuego.  Al parecer, aquí se encendía una señal de fuego para orientar a los barcos hacia el puerto de Koper.

Paseo marítimo de Piran, en la península de Istria.

Paseo marítimo de Piran, en la península de Istria.

La viña más antigua de Europa

Maribor, la ciudad más grande de Eslovenia después de Ljubljana, cuenta entre otros atractivos con la vid más antigua del mundo. Se encuentra a orillas del río Drava, encaramada sobre la fachada del museo Old Wine House dedicada a ella. Esta vid tiene más de 400 años de vida y ha sobrevivido a plagas y avatares históricos.

Imagen de la vid de Maribor,  la más antigua del mundo

La vid de Maribor es la más antigua de Europa, y del mundo para muchos.

En Eslovenia también pueden visitarse ciudades que conservan todo su encanto medieval como Skofka LokaRadovljica, Kranj o Kamnik. Desde esta última puedes acercarte a Venika Planina, una preciosa zona de pastos; a los balnearios de Snovik; o visitar Ptuj, la urbe más antigua del país.

Cómo organizar tu viaje a Eslovenia

La forma más fácil y económica de viajar a Eslovenia es volar a Venecia, destino de numerosas compañías low cost. De ahí, a través de la Oficina de Turismo de Ljubjliana, puedes contratar un servicio de traslado en mini-van a Ljubljana; que te dejará en la puerta del hotel o en un lugar céntrico. Después lo mejor es recorrer Eslovenia en coche de alquiler, puedes gestionarlo con antelación desde tu lugar de origen por internet. Lo puedes alquilar desde Venecia pero las tarifas son más económicas si no cambias de país.

Una posibilidad es alojarte en la capital y de ahí recorrer todo el país o pasar un par de días en los Alpes Julianos para disfrutar de sus verdes paisajes, parece una pequeña Suiza, y de los baños en sus apacibles lagos.

La web de la Oficina de Turismo de Eslovenia tiene una versión en castellano, donde encontrarás mucha información práctica; más abajo dejo los enlaces. Te recomiendo que visites este precioso país; a mí me cautivó, especialmente Ljubljana y el Parque Natural de Triglav en los Alpes Julianos.

Espero tu comentario en este post y que lo compartas si crees que puede gustarle a alguien más.

Enlaces de interés:

Portal Oficial de Turismo de Eslovenia- I feel Slovenia (castellano)

Cuevas de Skocjan-UNESCO

Castillo y leyenda de Predjama- El Robin Hood esloveno

Venecia:Casanova y los itinerarios secretos del Palacio Ducal

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

4 Comments

  • Reply mus 19 julio, 2016 at 10:27

    qué MARAVILLA!!!!! (y da gusto qué bien explicadito está todo)

    • Reply Ainhoa Lizarraga 21 julio, 2016 at 17:16

      Me alegro de que te guste, quería compartir todo lo que se puede hacer en Eslovenia y lo fácil que es organizar una escapada por allí. ¡Gracias Mus!

  • Reply Minerva Ortiz 9 agosto, 2016 at 18:04

    Me ha encantado!!! tiene que ser una pasada de viaje!! las fotos muy bonitas y muy bien explicado todo!!

    • Reply Ainhoa Lizarraga 27 agosto, 2016 at 12:00

      Gracias Minerva, me alegro de que te haya gustado. Anímate a ir un verano y nos lo cuentas 😉

    ¿Quieres comentar algo?