Elizondo es la capital del valle de Baztan, el municipio más grande de Navarra, integrado por más de quince localidades. Si no sabes qué hacer el fin de semana, te recomiendo una escapada a Elizondo, un plan perfecto en pareja, con amigos y con niños. El corazón de Baztan es un rincón precioso, animado, con buena gastronomía, mucha historia y escenario de La Trilogía del Baztan de Dolores Redondo, una encomiable novela negra.
La presa de Txokoto y el Trinkete Antxitonea

La presa de Txokoto con la biblioteca al fondo, en la calle Jaime Urrutia.
La presa de Txokoto es la imagen más característica de Elizondo, una atronadora caída de agua que reclama con fuerza el protagonismo del río Baztan. Se encuentra frente al puente de Muniartea, más conocido como puente de Txokoto. Pararse a contemplarla y escuchar su sonido es un placer para los sentidos

Vista de la presa de Txokoto desde el inicio del puente, por el lado de la plaza Ciga.
Al cruzar el puente, llegarás al restaurante Txokoto, uno de los lugares donde disfrutar de la buena gastronomía de Elizondo.

El restaurante Txokoto está situado junto al puente de Muniartea.
Un poco más adelante, encontrarás el Hostal Trinkete Antxitonea, un singular hotel, restaurante y bar, cuyo interior alberga un frontón. El trinkete es un tipo de frontón que da nombre a una modalidad de pelota vasca. El trinkete Antxitonea es el más antiguo de los que se conserva.

El trinkete es un tipo de frontón que originó una modalidad de juego de pelota vasca que lleva su mismo nombre.
Braulio Iriarte y la cerveza Coronita
Al salir de Antxitonea, te encontrarás en la calle Braulio Iriarte. Si continúas por la izquierda, de espaldas al hostal, verás una imagen frecuente en Elizondo: sus preciosos baserris alegremente adornados con flores y eguzkilores.

Parte izquierda de la calle Braulio Iriarte vista desde el Hostal Trinkete.
El eguzkilore es una flor que se coloca desde antaño en las puertas de los caseríos para ahuyentar a los malos espíritus.

El eguzkilore (flor de sol) impide que el mal entre en la casa, según una tradición ancestral.
Cuando llegues al final de la calle, si giras a la izquierda encontrarás un precioso callejón que se estrecha hasta desaparecer. Si lo sigues, siempre con el permiso de los vecinos, llegarás al nivel del río Baztan y verás de cerca la presa de Txokoto. Una vista espectacular.

Desde la calle Braulio Iriarte accedes, desde esta preciosa bajada, al río Baztan.
Volviendo a la calle Braulio Iriarte, ahí cerca se encuentra la casa de este insigne indiano, natural de Elizondo. Más adelante te diré cómo encontrarla. Braulio Iriarte fundó en 1922 en México la empresa Modelo, creadora de la cerveza Corona, aquí conocida como Coronita. Iriarte no olvidó su origen y contribuyó económicamente, entre otras cosas, a la reconstrucción de la iglesia de Elizondo que tuvo que trasladarse debido a una crecida del río. En agradecimiento, una de las torres luce una corona blanca pintada. Acércate a verla cuando estés por allí.
En el otro extremo de la calle, encontrarás el Museo Etnográfico y la Oficina de Turismo, en la casa más antigua de Elizondo. Frente a ella, verás una escultura de Jorge Oteiza sobre la maternidad.
El escudo ajedrezado de Baztan
El escudo ajedrezado de Baztan puede observarse en muchas casas, además de en la fachada del ayuntamiento, porque sus habitantes tienen derecho a lucirlo desde 1212; cuando ayudaron Sancho el Fuerte, rey de Navarra, en la batalla de las Navas de Tolosa. También lo verás en el suelo de la plaza Ciga, al otro lado del puente de Txokoto. Javier Ciga fue un notable pintor navarro, cuyo cuadro más emblemático fue la pintura del mercado de Elizondo que se celebraba bajo los arcos de la calle Jaime Urrutia. A los lectores de la Trilogía del Baztan también les sonará porque uno de sus cuadros esconde la caja fuerte del obrador.
Calle Jaime Urrutia
Desde la plaza Ciga llegamos a la calle Jaime Urrutia, que recorre la otra orilla de la presa. Frente a su arcos se encuentra la biblioteca y una quesería artesanal, ubicada en el antiguo molino de la presa. Allí encontrarás riquísimas mermeladas y quesos. Sus propietarios muestran amablemente el proceso de elaboración de su queso allí mismo, junto a una preciosa vista del río Baztan. Tampoco hay que perderse la txistorra y la xingerra, una panceta casera, de la carnicería Ciaurriz, en la misma calle.

La quesería artesanal de la calle Jaime Urrutia conserva todo el encanto del antiguo molino
A lo largo de la misma se levantan notables edificios como Ospitalenea, que atendía a los peregrinos del Camino de Santiago o el Palacio de Arizkuenea, hoy convertido en Casa de Cultura. Más adelante llegamos al ayuntamiento, a cuyo lado izquierdo encontramos la piedra bota-arri que se utilizaba en el juego de la laxoa, la modalidad más antigua de pelota vasca.
El Ayuntamiento de Baztan, lugar de reunión de la Junta General del valle, es un edificio del siglo XVII. Se encuentra frente a la plaza de los Fueros, muy cerca de una gran terraza con mesas bajo los árboles, junto a bares tan significativos como El Casino. A la vuelta del ayuntamiento, bajo un curioso arco, llegamos a un precioso paseo junto al río donde se encuentra el restaurante Santxotena, varias veces descrito en la Trilogía del Baztan. Un acogedor y delicioso restaurante donde es posible observar a sus cocineras en los fogones en «una perfecta coreografía de tres generaciones de mujeres que trabajan sin estorbarse», como relataba con acierto Dolores Redondo.
Camino de Santiago
Si atravesamos la plaza del ayuntamiento llegaremos a la calle Santiago, donde se encuentra la iglesia del mismo nombre en honor al Camino de Santiago baztanés que pasa por Elizondo. El altar está dedicado a Santiago; San Francisco Javier, patrón de Navarra, y a la virgen del Carmen, patrona de los marineros. Se cree que se eligió a esta virgen por la importancia del agua en la localidad cada vez que se desborda el río. Los cuadros de los evangelistas son obra del pintor Javier Ciga, muy ligado a Elizondo por ascendencia materna, por matrimonio y por estar enterrado en su cementerio En el jardín de la iglesia destaca otra escultura de Jorge Oteiza.

La iglesia de Santiago en Elizondo, luce una corona blanca en su torre izquierda en honor a a la cerveza Coronita.
En la misma calle Santiago encontrarás preciosas casas de indiano además de las pastelerías. No hay que dejar de probar sus dulces, entre los más típicos está el txantxingorri y el chocolate.
La Trilogía del Baztan de Dolores Redondo
La escritora donostiarra, afincada en la ribera navarra, teje a la perfección una novela negra enmarcada en Baztan que entronca con las tradiciones del valle y con la mitología vasca. La historia de unos personajes, cotidianos unos y excepcionales otros, nos sumerge en una atmósfera de thriller protagonizada por la inspectora Amaia Salazar. Una historia brillante enlazada en tres libros con historias diferentes pero un hilo argumental común.
El éxito de la Trilogía es tal que desde Elizondo surgió una iniciativa, consensuada con la autora, para realizar un recorrido guiado a través de los lugares que los lectores imaginaron al leer El Guardián Invisible, El Legado en los Huesos y Ofrenda a la Tormenta.
Si la has leído disfrutarás con la ruta literaria por los escenarios de la novela. La mayoría son reales y se encuentran en Elizondo principalmente, aunque hay otros ficticios y algunos situados en diferentes localidades como Arizkun. Verás con tus propios ojos donde se encuentra el obrador de Mantecas Salazar, la casa de la tía Engrasi, etc…pero también otros reales como la casa de Braulio Iriarte, fundador de la cerveza Coronita. No desvelaré donde están para no quitarle emoción a este recorrido guiado.
Y si no la has leído, te gustará igualmente porque su guía Juan Mari Ondikol conjuga fragmentos literarios con la propia historia de Elizondo en una visita muy interesante y amena. Yo misma, que ya conocía Elizondo, disfruté mucho y descubrí nuevos rincones e historias.
Excursión a Xorroxin
Y para completar la escapada a Elizondo te recomiendo que hagas esta ruta de senderismo fácil para ver la cascada de Xorroxin.
Enlaces de interés:
La Trilogía del Baztan está compuesta por tres libros: El Guardián Invisible, Legado en los Huesos y Ofrenda a la Tormenta.
Oficina de Turismo de Baztan: abre todos los días en verano, puentes y Semana Santa En invierno, de viernes a domingo.
8 Comments
maravillosoooooooo
Gracias Mus!
Me encanta!. Conozco la zona muy bien y aquí se describe tal y como es, de la mejor manera posible. Un acierto.
Gracias Ana! Y también a Mus por ser lectoras tan agradecidas y fieles.
Una ruta obligada para los lectores de la trilogía. Un pueblo con mucho encanto y un plan de ruta perfecto!!! Mil gracias.
A ti Josune! Es verdad que los lectores de la trilogía la disfrutan especialmente.
Solo un detalle: El Camino de Santiago Francés no pasa por Elizondo 😉
Tienes toda la razón, Mikel, mil perdones. Obviamente es el camino de Santiago baztanés, ya está corregido, gracias 🙂