La cascada de Xorroxin es un precioso salto de agua situado en el misterioso y deslumbrante valle de Baztan, en Navarra. Para llegar a ella hay que seguir una ruta de 2 kilómetros ida y otro tanto de vuelta con muy poco desnivel. Una ruta de senderismo fácil para un fin de semana en pareja con amigos o con niños.
Xorroxin es el nacedero del río Baztan, que al entrar en Gipuzkoa se convierte en el Bidasoa. Las mejores épocas para hacer esta ruta son primavera y otoño. En primavera porque el caudal del agua es mayor y en otoño por el despliegue de colores que encontrarás a lo largo del camino.
Camino de Erratzu y Gorostapolo
La ruta comienza en Erratzu, una de las localidades que integran el municipio y valle de Baztan. Allí puedes aparcar el coche y dar una vuelta para conocer alguno de sus edificios palaciegos y el peculiar claustro de la iglesia. En Erratzu tienes que dirigirte hacia el barrio de Gorostapolo, de allí parte la ruta hacia la cascada de Xorroxin. Allí hay varios aparcamientos señalizados para dejar el coche.

En Erratzu hay que seguir hacia el barrio de Gorrostapolo y seguir las indicaciones señalizadas en tres colores.
Parajes de la mitología vasca
Fíjate en las señales de la ruta. Llegarás hasta una ermita y de ahí, descenderás por un camino empedrado hasta un puente. El sendero se adentra en un bosque frondoso en el que es muy fácil situar a los seres legendarios de la mitología vasca como Basajaun o Señor del Bosque y las lamias; bellas mujeres, con pies de palmípedo, que peinaban sus cabellos a la orilla de los ríos con peines de oro. Y por supuesto a las célebres brujas de Zugarramurdi y Baztan, más conocidas como belagilek o sorgiñak.

La ruta comienza por un descenso empedrado hasta llegar a un puente.
Un poco más adelante encontraremos un cruce. El camino más directo es la ruta de la derecha. La de la izquierda nos lleva por una ruta circular muy bonita (PR-NA 7 Iñarbil- Erratzu) pero más larga y empinada, no muy adecuada para los niños ni los amigos de las cuestas.

En el cruce hay que seguir por la derecha: SL-NA 12 Xorroxin.
A lo largo del sendero encontrarás hayas, castaños, … y un precioso puente de piedra a cuyos pies es posible imaginar alguna lamia con los pies sumergidos en el agua tal y como cuentan las leyendas.

El río Baztan comienza aquí su curso.

Las lamias se peinaban, según la mitología vasca, a la orilla de los ríos y junto a los puentes.
Más adelante, al rumor del agua le acompañará el inconfundible sonido de una pequeña cascada, otro de los nacederos del río Baztan que se suman a su caudal. También escucharás el alegre movimiento del agua de la cascada de Xorroxin, aunque todavía no la hayas alcanzado.

Antes de llegar a Xorroxin, encontrarás una cascada más pequeña.
Si sigues el itinerario balizado continuarás por un puente de madera, aunque también puedes ir por el otro extremo. Lo verás claramente cuando te encuentres allí.

Puedes optar por cruzar este puente de madera o ir por el lado contrario.

El puente de madera visto desde arriba.
Tengo que decirte-el que avisa no es traidor– que si no eres muy hábil saltando de piedra en piedra -como es mi caso- es probable que te mojes los pies. Dato importante a tener en cuenta si no hace calor o si vas con niños. Unas botas de agua para los más pequeños no estarían de más. La razón la encontramos unos metros más adelante, donde el río se expande por todo el camino y hay que atravesarlo para llegar hasta la cascada de Xorroxin.

Si no es verano, no estaría de más llevar un calzado impermeable para salvar esta regata.
Unos pasos después te encontrarás con la cascada de Xorroxin. Su salto de agua comienza en las copas de los árboles y cae a una recóndita poza que parece el escondite perfecto de algún genio del bosque. Si quieres verla desde arriba, donde empieza el salto, solo tienes que retroceder y cruzar al otro lado. Allí verás un camino que sube hasta lo alto de la cascada. Se puede llegar fácilmente.

La poza de la cascada de Xorroxin aumenta su caudal en primavera.

Si se sube por el camino de la izquierda de la cascada se puede llegar a la parte alta de la cascada y contemplarla desde arriba.

Las raíces, que asoman al exterior para arraigarse en las rocas y el río, subrayan aún más esa sensación de bosque encantado.

La poza de Xorroxin es el nacedero del río Baztan.
Esta es una de las rutas más fáciles y espectaculares de Baztan, pero hay muchas más y numerosos rincones con encanto. Si no conoces Baztan, te recomiendo que hagas una escapada a este recóndito y precioso valle. Un enclave mágico donde conviven todos los matices del verde en primavera y de los ocres en otoño y en el se respiran todas las leyendas de la mitología vasca. Sus espectaculares paisajes te dejarán con la boca abierta.
Si te gusta esta ruta o la conoces espero tu comentario aquí debajo y te propongo otro plan de senderismo fácil por Bizkaia.
Enlaces de interés:
Cascada de Xorroxin: En este enlace encontrarás la ruta circular más larga que es de 1h y media de duración . El punto de partida es el mismo pero para la ruta corta y fácil tenéis que ir por la derecha en el cruce, tal y como indico más arriba en el post.
Rutas de senderismo por Baztan: fichas con todos los itinerarios del valle.
8 Comments
Sin duda de los sitios más bonitos de Navarra.
Gracias por compartir Ainho!
Sí que lo es y mira que hay rincones preciosos en Navarra. Gracias Ana!
Se puede evitar el vadeo del río cogiendo un sendero ascendente antes de llegar al puente de piedra (Xoxorringo Zubia).
¡Qué buena aportación! Gracias, no lo sabía. Así si no queréis no hay por qué mojarse los pies 😉
alla estaremos haciendo la ruta ya te lo comentaremos….
Estoy segura de que os va a encantar y sí espero que lo comentéis por aquí, gracias Ángel.
Te dejo una imagen con la alternativa a tomar que evita el vadeo del río.
https://kasi.s1.kaia.es/2016/Octubre/Erratzu-Xorroxin/alternativa.jpg
Saludos
Muchas gracias, así no hay que mojarse si no hay ganas 🙂