Senderismo

Burgos: Orbaneja del Castillo, Ojo Guareña y Cañón del Ebro

Parte más elevada de la cascada de Orbaneja del Castillo
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Orbaneja del Castillo es uno de los pueblos con mayor reclamo turístico de las Merindades de Burgos, situadas entre Cantabria y Bizkaia. Su cascada de aguas turquesas impresiona por su salto y su belleza. Muy cerca está el precioso Cañón del Ebro y la cueva de San Bernabé en el monumento natural de Ojo Guareña. Los tres enclaves están muy cerca de Villarcayo. Un plan perfecto para un fin de semana en pareja, con amigos o con niños.

Cascada de Orbaneja del Castillo

Orbaneja del Castillo es una localidad situada en el norte de Burgos muy cerca del límite con Cantabria. Un paisaje kárstico modelado por el agua que se caracteriza por la Cueva del Agua. De su interior salta un arroyo que atraviesa la población para caer en cascada hasta el río Ebro. Sus aguas de color turquesa se posan en distintos estanques que destacan entre el verdor. La localidad está ubicada en la parte alta de la cascada, un lugar muy pintoresco. Un tramo de empedradas escaleras permiten acercarse al pueblo y a distintos tramos de la cascada.

Tramo intermedio de la cascada de Orbaneja del Castillo.

Detalle de uno de los tramos hasta los que es posible acercarse.

 

Los estanques más bajos de la cascada de Orbaneja del Castillo se acercan a su desembocadura en el río Ebro.

Los estanques más bajos se acercan a su desembocadura en el río Ebro.

Crestería de Orbaneja del Castillo.

Crestería de Orbaneja del Castillo.

Sin embargo,  al ser un reclamo turístico, Orbaneja del Castillo puede encontrarse saturado de visitas y turistas como tú o yo por lo que en ese caso te propongo una ruta de senderismo fácil que parte desde el mismo pueblo.

Senderismo: de Orbaneja del Castillo a Escalada

La ruta de senderismo entre Orbaneja y Escalada es totalmente llana.

La ruta de senderismo entre Orbaneja y Escalada es totalmente llana.

Se trata de una ruta totalmente llana que sigue el cauce del río Ebro a lo largo de 5 km. Una ruta de senderismo fácil que puede llevarte cerca de 1h y veinte de ida y otro tanto de vuelta. Al llegar a Escalada encontrarás un apacible merendero con mesas y bancos de madera junto al río Ebro. Escalada dispone de diversos alojamientos rurales y un animado bar donde se sirven comidas y bocadillos.

Merendero de Escalada junto al río Ebro

Vista del puente sobre el río Ebro desde el merendero de Escalada.

Esta ruta te adentra en un paisaje verde que en otoño descubre otros colores característicos como los ocres y rojos, que dejarán ver el paisaje kárstico en algunos momentos.

Paisaje de la ruta de senderismo entre Orbaneja y Escalada

La crestería de Orbaneja del Castillo asoma en ciertos tramos de la ruta.

 

orbaneja-senderismo-arbusto

Si te gustan este tipo de paseos te recomiendo esta ruta de senderismo fácil por Bizkaia.

Ojo Guareña y Cueva-Ermita de San Bernabé

Ojo Guareña es uno de los complejos kársticos subterráneos más extensos de Europa. Situado en la merindad de Sotoscueva, cuenta más de 100 kilómetros de grutas interiores horadadas por los ríos Trema y Guareña. En él se han encontrado nuevas especies de invertebrados y varios santuarios prehistóricos. Sólo es posible visitar una ínfima parte del complejo pero la incursión merece la pena. No hay estalactitas ni estalagmitas pero sí interesantes vestigios de civilizaciones prehistóricas con sus sistemas de almacenamiento de comida, armas, pinturas etc.

Acceso a la ermita de San Bernabé, un nivel por debajo de la entrada a la cueva.

Acceso a la ermita de San Bernabé, un nivel por debajo de la entrada a la cueva.

La visita termina en la cueva y ermita de San Bernabé, un santuario dedicado a San Tirso y San Bernabé. Las cavidades de la ermita están decoradas con pinturas murales de los siglos XVIII y XIX que relatan los milagros de los santos. Junto al santuario, una de las cuevas era lugar de reunión del concejo de la merindad desde 1616; posteriormente convertido en archivo. En el exterior de la ermita de San Bernabé, se celebra cada mes de junio la romería dedicada al santo. En el interior encontramos firmas de los vecinos del concejo desde el siglo XIX que acudían cada año a la fiesta popular.

En el exterior, el karst ofrece un paisaje singular con las sinclinaciones de La Mesa, una vistosa crestería en forma de zigzag, bajo la que se sitúa el complejo de Ojo Guareña.

Estructura sinclinal de La Mesa, bajo la que se encuentra Ojo Guareña.

Estructura sinclinal de La Mesa, bajo la que se encuentra Ojo Guareña.

Mirador del Cañón del Ebro

El río Ebro atraviesa el cañón al que da nombre.

El río Ebro visto desde el mirador.

Asomarse a este mirador es contemplar a vista de pájaro, a 250 metros de altura, un espectacular páramo horadado por el río Ebro. El cañón forma parte del Parque Natural de Hoces del Alto Ebrón y Rudrón. Un paisaje de gran belleza encajado entre escarpados desfiladeros y páramos a mayor altitud. Desde ese punto encontraras varias rutas de senderismo para recorrer el parque.

Panorámica de la serpenteante garganta del Cañón del Ebro.

Panorámica de la serpenteante garganta del Cañón del Ebro.

El mirador del Cañón del Ebro está situado a kilómetro y medio de Pesquera del Ebro en la carretera BU-V-5143, muy cerca de Orbaneja del Castillo. Si te gustan este tipo de miradores, te recomiendo  hacer una escapada otro fin de semana para conocer el Mirador de Piedrasluengas en Palencia, muy cerca de Cantabria.

Espero que disfrutes tanto como yo con esta propuesta de fin de semana. Un plan ideal para una escapada chic en pareja, con amigos o con niños en Burgos. Puedes alojarte en hoteles rurales con encanto, hacer turismo o disfrutar de preciosos paseos, especialmente en otoño. ¿Te animas? ¿O lo conocías ya? Puedes dejarme tu comentario más abajo.

Enlaces de interés:

Orbaneja del Castillo

Cueva- Ermita de San Bernabé 

 

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

10 Comments

  • Reply Esti 28 octubre, 2015 at 9:25

    Conozco la zona. Es.preciosa. Merece la pena visitarla.Gracias Ainhoa!!!

    • Reply Ainhoa Lizarraga 28 octubre, 2015 at 22:28

      Gracias por tu comentario Esti!!! La verdad es que es una maravilla. Y todavía me queda por conocer Arija 😉

  • Reply mus 28 octubre, 2015 at 9:45

    ¡qué buenos siempre los planes que propone este blog !!!!!

    • Reply Ainhoa Lizarraga 28 octubre, 2015 at 22:30

      Gracias Mus!! Y qué bien que te gusten y que nos lo cuentes 🙂

  • Reply Kike Gil 28 octubre, 2015 at 10:34

    La verdad es una zona con un paisaje que me impresionó cuando lo conocí. Es tal tual lo describes, Ainhoa. Una zona bella y llena de posibilidades culturales, naturales y también gastronómicas. Unos lugares no muy conocido y con muchas posibilidades. ¡Gracias por tus consejos! Kike.

    • Reply Ainhoa Lizarraga 28 octubre, 2015 at 22:34

      ¡Gracias a ti Kike por tu comentario! Como bien dices es una zona para hacer planes culturales, de naturaleza y por supuesto, gastronómicos! 🙂

  • Reply Sonia 28 octubre, 2015 at 21:28

    Que buen blog! Enhorabuena. Solo se puede votar una vez? 🙁

  • Reply Ainhoa Lizarraga 28 octubre, 2015 at 22:36

    ¡Gracias Sonia! Sí, solo se puede votar una vez, son las reglas de Bitácoras. Siempre puedes recomendarlo a quien creas que le pueda gustar para que vote por Finde Chic 😉

  • Reply paco primer escalera 12 junio, 2018 at 17:38

    esa ruta es preciosa para disfrutar de maravilla la primera vez me en canto volvere otro dia

    • Reply Ainhoa Lizarraga 14 junio, 2018 at 11:18

      Es verdad, Paco. Merece la pena repetirla. Gracias por tu comentario 🙂

    ¿Quieres comentar algo?