Planes

Arribes: un crucero fluvial por los fiordos del río Duero

Meandro del río Duero en Los Arribes
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

No hay que ir hasta Noruega para navegar por los fiordos, aunque indudablemente merece la pena. Sin alejarte demasiado puedes disfrutar de un crucero fluvial por Los Arribes, conocidos como los fiordos del Duero. Se trata de una profunda garganta con abruptos cañones de hasta 300 metros de profundidad entre los que serpentea el río Duero. Marca la frontera natural entre Salamanca y  Zamora con Portugal.

Crucero fluvial por los Arribes del Duero

Realizar un paseo en barco por los Arribes del Duero es rendirse ante la inmensidad de estos fiordos y escuchar el silencio, únicamente interrumpido por los sonidos de la naturaleza.

La mayoría de los cruceros que recorren los cañones del Duero parten de Aldeadávila de la Ribera (Salamanca) y Miranda de Douro (Portugal). Te recomiendo que preguntes en las oficinas de turismo y compares los precios y las salidas que más te convengan. Por una vez y casi como excepción, tardarás menos que buscando en internet porque muchas de las compañías que organizan estos paseos en barco no tienen página web.

Fermoselle y sus bodegas subterráneas

Viñedos en Los Arribes de Zamora

En la parte derecha de la imagen se aprecia una pequeña terraza de viñedos.

Esta es una escarpada y preciosa región vitivinícola con numerosas bodegas.  Fermoselle es una de las localidades más relevantes de la comarca zamorana de Sayago. Su centro histórico está horadado por varias bodegas subterráneas que pueden visitarse. Las viñedos de la comarca están situados sobre terrazas en escalera a orillas del Duero, repartidos por las provincias de Salamanca y Zamora. Y adentrándonos en Portugal, continúan elevados sobre terrazas en las que se cultiva el vino de oporto; que posteriormente envejece en las bodegas de la ciudad de la que obtiene su nombre.

La senda del Duero: una preciosa ruta por los arribes

Puente de Piedra en la Senda del Duero en Los Arribes

Puente de piedra por el que transcurre la Senda del Duero.

Esta es otra propuesta para disfrutar de la zona a través de un  vistoso recorrido sobre los cañones del río Duero. Conocida como la senda del Duero, este trayecto de 7 kilómetros aproximadamente forma parte de la GR-14, que va de Pinilla de Fermoselle a Fermoselle. Se trata de una preciosa ruta que atraviesa olivos, viñas y arroyos; elevándose sobre el río Duero para contemplar a vista de pájaro un hermoso meandro.

Desde el Mirador de Peña del Cura se obtiene una bonita panorámica del cañón. La peculiar caída de la garganta protege a sus barrancos de los rigores de la climatología. Los habitantes de la zona aprovecharon esta ventaja también para horadar bancales donde cultivar olivos. De ahí, la buena reputación de sus aceites, además de sus vinos.

El recorrido presenta cierto desnivel pero es muy asequible. No es circular por lo que tendrás que ir y volver. Se tarda unas 2 horas en ir y otro tanto en volver, pero también puedes llegar hasta el meandro y darte la vuelta antes de terminar la ruta. En mi caso, como estaba alojada en Fermoselle, hice la ruta al revés partiendo de esta última localidad. Si comienzas desde Fermoselle, verás la gran Fuente de La Noria, las vides y también los olivos al inicio. Como curiosidad, además de las magníficas vistas, a lo largo del camino se pueden ver preciosas betas de cuarzo incrustadas en la piedra.

Vista del río Duero desde la ruta GR 14 entre Pinilla y Fermoselle.

A lo largo de la ruta puede apreciarse a una espectacular vista de Los Arribes.

Esta bonita comarca también deja paso a la imaginación y a historias llenas de leyenda. Históricamente y debido a lo escarpado del terreno, Los Arribes era una zona de contrabando para suplir los escasos recursos económicos de los habitantes de uno y otro lado de la frontera. Un buen caldo de cultivo para contar relatos, reales o novelados.

Los Arribes cuenta también con singulares parajes como el Pozo de los Humos, con una cascada que cae desde más de 200 metros de altura. Y obras espectaculares como el embalse de La Almendra, donde se gestó la trayectoria de una relevante empresa hidroeléctrica con sede en Bilbao.

Espero que te acerques a conocer Los Arribes del Duero y que lo disfrutes tanto como yo. Y sobre todo que no te pierdas ese magnífico paseo en barco.

Enlaces de interés:

Parque Natural Arribes del Duero: ofrece toda la información del parque. Sin embargo, el número de teléfono es un 902 por lo que para evitar este tipo de tarifas es mejor que llames a la oficina de Turismo de Zamora donde te facilitarán información y contacto para las frecuencias de los barcos.

La senda del Duero: de Pinilla a Fermoselle.

Si tienes tiempo te recomiendo que te acerques a la capital zamorana y descubras por qué Zamora me ganó en una hora.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

4 Comments

  • Reply Josune 20 mayo, 2018 at 10:07

    ¡Qué plan mas interesante!. Desconocía esta ruta, pero creo que puede ser una escapada con mucho por ver. Gracias por acercarnos a una maravilla natural como ésta.

    • Reply Ainhoa Lizarraga 21 mayo, 2018 at 13:41

      La verdad es que es un planazo, espectacular y relajante. No hay que perderse ese paseo en barco. ¡Gracias Josune!

  • Reply muss 21 mayo, 2018 at 8:57

    ¡qué maravilla! (provoca más ansiedad vacacional… 😉
    …y cómo escribe esta chica ; qué lujazo

    • Reply Ainhoa Lizarraga 21 mayo, 2018 at 13:42

      Jajaja ¡Gracias Muss! Pues contra la ansiedad vacacional, a planear escapadas 😉

    ¿Quieres comentar algo?