Preparar un viaje es un modo de comenzar el mismo y dejarse llevar por la emoción ante esos días de asueto y los lugares por conocer. En ocasiones se confunde la aventura con la inconsciencia, un error que se puede pagar muy caro. Es necesario ir preparado ante posibles imprevistos, sobre todo si vas a visitar otros países. Por eso, quiero contarte 6 pasos imprescindibles que sigo siempre antes de viajar al extranjero:
1-Contrata un seguro de viaje
Viaja con seguro médico y de viaje. Si dispones de un seguro médico privado, infórmate sobre su cobertura y el teléfono al que deberás recurrir en caso de emergencia. Si no lo tienes, contrata un seguro para el viaje que cubra tanto incidencias del mismo como gastos sanitarios. Si realizas tu viaje con una agencia suelen incluirlo, asegúrate de cuáles son sus coberturas. El precio de la asistencia sanitaria en algunos países es muy elevado, incluso de cientos de miles de euros; así que lo mejor es pagar un seguro para cubrirte en salud, nunca mejor dicho.
Si resides en la Unión Europea y vas a viajar dentro de sus fronteras, puedes solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea, que acredita tu derecho a una cobertura médica pública. Es el equivalente a la tarjeta de la Seguridad Social, pero deberás solicitar la europea porque aquella no te servirá de nada.
TSE-Solicitud Tarjeta Sanitaria Europea
2-Infórmate de la cobertura de tu tarjeta bancaria
Las tarjetas de crédito disponen de una cobertura por pérdida de equipaje, retrasos en vuelos, robos y otro tipo de asistencias. En algunos casos, por ejemplo, incluyen los gastos de farmacia que puedas necesitar en el extranjero. Para conocer la cobertura de tu tarjeta de crédito, solicita que te informen de la misma por escrito y llama al teléfono que aparece en la misma para que te aclaren los puntos más dudosos. La farragosa escritura de las entidades bancarias puede resultar ininteligible en muchos casos.
3-Escanea tu pasaporte, DNI y libro de familia (si viajas con ella)
La pérdida de tu identificación puede ser un quebradero de cabeza, sobre todo si viajas al extranjero. Si bien no es válido como documento acreditativo para viajar, el tener escaneado tu pasaporte o DNI puede facilitar algunos trámites. Escanea ambos documentos, envíatelos por mail y descárgalos en tu móvil. Así los tendrás disponibles en caso no disponer de internet. Si tienes familia, haz lo mismo con tu libro de familia, es el único documento que puede acreditar que sois familia ante una emergencia u otro caso.
Por si pierdes el móvil conviene también tenerlos alojados en algunos de los sistemas de almacenamiento gratuito en la nube como GOOGLE DRIVE, EVERNOTE…
4-Inscríbete en el registro de viajeros
Siempre es recomendable inscribirse en el registro de viajeros. En caso de una situación de emergencia en el país de destino, tendrán una información detallada de tu itinerario y será más fácil localizarte. Además, tendrás que poner un número de contacto de la persona a la que avisar en dichas circunstancias y tus familiares tendrán acceso directo a la información. Una vez que lo has hecho la primera vez solo tendrás que actualizar el itinerario y fecha cada vez que viajes.
Registro de viajeros-Ministerio de Asuntos Exteriores
5-Solicita una cita previa en el Centro de Vacunación Exterior
Si tu destino es un país lejano, infórmate sobre si necesitas recibir una vacuna o prescripción médica por alguna epidemia puntual. No merece la pena convertir unas vacaciones en una convalecencia. Solicita una cita previa en el Centro de Vacunación Internacional de tu localidad. Procura hacerlo con la mayor antelación posible por dos razones. La primera es que algunas vacunas requieren tiempo para ser efectivas. La segunda es que estos centros suelen estar saturados de citas previas incluso un par de meses antes del viaje.
Si no encontraras cita a tiempo en el centro más cercano, solicitarlo en el de la provincia más próxima puede ser una solución.
Asegúrate de que no haces escala en un país con prescripciones médicas respecto al país de destino. Por ejemplo, puede que leas que el país al que viajas quizá no requiera una vacuna para la fiebre amarilla; excepto si procedes de países con riesgo de dicha enfermedad. Por tanto, crees que no la necesitas pero si tu vuelo hace escala en uno de esos países puede que no te permitan entrar sin dicha vacuna. En el centro de vacunación exterior te lo confirmarán.
Directorio de centros de vacunación internacional
6- Comprueba si necesitas un visado para el país de destino
Si contratas el viaje con una agencia, realizarán este trámite por ti. Si viajas por tu cuenta, compruébalo. En ocasiones puedes realizarlo a través de internet pero en otros casos requiere envíos a las embajadas y tiempo para tramitarlo. Si quieres saber cómo hacerlo sin complicarte la vida te dejo este enlace donde lo explico paso a paso:
Cómo tramitar un visado por tu cuenta
El viaje es siempre una aventura pero eso no significa viajar a lo loco. Hay que ir con las espaldas cubiertas por si algo se tuerce. A veces se obvian los aspectos más desagradables como un modo de conjurarlos y evitar ser gafe. Sin embargo, yo opino lo contrario: hay que hacerlo para no usarlo.
Espero que este post con mis 6 pasos imprescindibles antes de viajar al extranjero te sirva de ayuda y si conoces alguno más déjame tu comentario aquí debajo para que todos viajemos más seguros.
8 Comments
Eskerrik asko. Muchas veces no nos damos cuenta de las cosas que necesito más organizar antes de viajar.
Tomaremos nota para este Semana Santa y futuros viajes.
Genial!
¡Gracias Josune!
¡FindeChic siempre aporta información IMPRESCINDIBLE !!!!
gracias mil
¡Jajaja, gracias a ti Dora Exploradora!
Eskerrik asko por los consejos Ainhoa.Tomo nota!!!!!!
Ez horregatik Esti! Gracias a ti por comentarlo!
Ainho,
Eskerrik asko por los consejos. Justo ahora antes de semana santa vienen especialmente bien.
Los pondré en práctica!
musus
Zuri! ¡Gracias por comentarlo y a disfrutar de las vacaciones!