Escapadas por el mundo, India

13 razones para visitar la India

Taj Mahal Maravillas del Mundo
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Antes de viajar había oído de primera mano mil razones para visitar la India y otras tantas para no hacerlo. O se ama este país o se aborrece. No hay termino medio, la India no deja indiferente a nadie. Así que antes de partir, no sabía a qué grupo me iba adscribir. Por el título de este post ya habrás adivinado a cuál.

He de decir que sólo he estado una semana visitando Delhi, Agra y Jaipur; así que únicamente he visto una pequeña parte de este inmenso país. Y también que ha sido en el mes de diciembre, una época perfecta para evitar el sofocante calor y los mosquitos, habituales otros meses. Así que la buena temperatura también ha contribuido a hacer la visita más agradable.

Pero no quiero enrollarme más, voy a contarte mis 13 razones para visitar la India:

1-Ver el Taj Mahal

Tah Mahal de Agra- Una de las Siete Maravillas del Mundo

El Taj Mahal fue construido por el emperador Shah Jehan como mausoleo para su amada esposa Mumtaz Mahal. Tardó 22 años en terminarse.

Por miles de veces que lo hayas visto antes en imágenes, te cautivará. En cuanto atraviesas la puerta que accede a los jardines, estratégicamente levantada para ocultar el mausoleo y  sorprender al visitante, el Taj Mahal deslumbra con su majestuosidad .

Puerta de acceso al Taj Mahal

El Taj Mahal representa el culmen artístico del imperio mogol en la India. Es imposible no sucumbir a su magnetismo.

Sus volúmenes perfectamente simétricos, el mármol blanco con incrustaciones florales de piedras preciosas y semipreciosas traídas de todo el mundo, le dan un aspecto etéreo. Como el de un espejismo que vaya a desaparecer en cualquier instante. Es imposible dejar de mirarlo. El Taj Mahal es, con toda justicia, una de las 7 maravillas del mundo moderno. Un monumento de amor que no podría tener mejor representación.

2-Visitar el Fuerte Amber

Fuerte Amber en Jaipur

Tras las siete puertas del Fuerte Amber se halla un palacio romántico y clásico del Rajastán, casi intacto.

Se trata de un formidable complejo palaciego rodeado de una muralla que se conoce como Jaigarh Fort. Destaca su vestíbulo con un intrincado juego de espejos para multiplicar la luz de las velas por la noche. Situado a las afueras de Jaipur, la ciudad rosa, está muy cerca del palacio Jal Mahal de estilo mogol, levantado sobre el lago Man Sagar para combatir los rigores del verano. Debido a una disputa administrativa no puede visitarse por el momento.

3- Callejear por los bazares de Jaipur y ver el Palacio de los Vientos

El Hawa Mahal, conocido como el Palacio de los Vientos, fue construido en 1799.

El Hawa Mahal, conocido como el Palacio de los Vientos, fue construido en 1799.

La ciudad rosa, llamada así por el color de la piedra arenisca con la que está construida su parte antigua, es la ciudad de las compras. No es que quiera empujarte a la compra compulsiva pero curiosear, regatear y comprar forma parte de la esencia de Jaipur. Puede ser divertido, aunque también extenuante. Junto a los bazares, verás la  fachada del Palacio de los Vientos. Una fabulosa pared de celosías, levantada para que las mujeres del marajá contemplaran la ciudad sin ser vistas.

4-Visitar el hotel Rambagh Palace, la antigua residencia del marajá de Jaipur

Vista nocturna de la fachada principal del hotel Rambagh Palace

El hotel Rambagh Palace de Jaipur era la antigua residencia del marajá Man Sinhg en Jaipur. En 1958 transformó su propiedad en hotel, convirtiéndose en el primer príncipe empresario turístico. Muchos marajás le imitaron después con el apoyo de cadenas hoteleras internacionales.

Reconvertir sus palacios en hoteles: se trata de una de las fórmulas que emplearon los marajás  para amortizar sus pertenencias cuando perdieron sus privilegios con la independencia de la India. Pero sobre todo, a partir de 1970 cuando Indira Gandhi suprimió todas sus prerrogativas.

Timbre de madera del hotel Rambagh Palace de Jaipur

Los servicios de llamada en el hotel Rambagh Palace utilizan sistemas modernos pero aún conservan elegantes detalles nostálgicos.

El hotel Rambagh Palace es una genuina muestra del lujo y esplendor con el que vivían los marajás. Merece la pena acercarse a verlo y disfrutar de un refrigerio o una copa en sus jardines.

Antiguo ferrocarril del marajá de Jaipur acondicionado como restaurante del hotel Rambagh Palace

Los marajás disponían de sus propios trenes para desplazarse por la India. En el hotel Rambagh Palace aún se conserva la locomotora y los vagones, transformados en restaurante .

5-Ver el observatorio de Jaipur o Jantar Mantar

Jantar Mantar, el observatorio astronómico, es Patrimonio de la Humanidad y data de 1728.

Jantar Mantar, el observatorio astronómico, es Patrimonio de la Humanidad y data de 1728.

Se trata de un precioso observatorio astronómico y un modelo de precisión en su momento. Fue construido por orden del marajá Jai Singh, en el siglo XVIII. Jai Singh, fundador también de la ciudad de Jaipur, era un erudito seguidor de Newton y aficionado a la astronomía. En este observatorio se encuentra el reloj de sol más grande del mundo,  un enorme meridiano de hierro y diferentes instrumentos científicos par localizar la estrella polar, los puntos cardinales, la situación de otros planetas respecto a la tierra, etc. Unos funcionan con la luz solar y otros con el reflejo lunar y estelar.

6-Entrar en el Palacio de la Ciudad de Jaipur

Palacio de la Ciudad de Jaipur

Detalle de las decoración de una de las salas del Palacio de la Ciudad en Jaipur. Una zona del complejo no es accesible al público porque continúa siendo la residencia del marajá y su familia.

Como la mayor parte de la arquitectura del estado de Rajastán, el palacio de Jaipur es un imponente complejo palaciego de jardines, patios y murallas. Una parte del mismo no es visitable porque aún reside allí el actual marajá de Jaipur. Destacan sus esplendorosos bajorrelieves y la decoración de algunas puertas con motivos de pavos reales. Es una fusión del estilo mogol y la corriente colorista del Rajastán. En  sus salas se exhiben varias colecciones de dagas y trajes de siglos anteriores utilizados por los anteriores marajás. Toda una muestra del estilo de vida de este privilegiado linaje.

7- Visitar Fatehpur Sikri, patrimonio de la Humanidad

Fatehpur Sikri, Patrimonio de la Humanidad

Akbar construyó esta ciudad en honor a un santo musulmán que le predijo en Sikri el nacimiento de tres hijos, cuando únicamente tenía descendencia femenina.

Durante doce años, este complejo, situado entre Jaipur y Agra, fue la capital del imperio hasta que la falta de agua motivó su abandono. Construida por orden del emperador Akbar en el siglo XVI en honor a un santo sufí, Fatehpur Sikri es conocida como la «ciudad de la victoria». Un suntuoso complejo de edificios palaciegos, terrazas, mezquitas, fuentes y una zona de juego al aire libre llamada «Pachisi«, donde se cree que las mujeres del sultán jugaban al parchís, nombre que derivaría del primero. Aunque levantados en arenisca roja, están tan perfectamente tallados que algunas decoraciones como las del pabellón de la sultana parecen realizadas en madera. Es una perfecta fusión de la arquitectura mogol, de origen persa, y la india.

Artesonado en piedra arenisca en Fatehpur Sikri

La talla de la piedra arenisca en Fatehpur Sikri alcanza tal perfección que parece realizada en madera.

8- Disfrutar del Fuerte Rojo de Agra, patrimonio de la humanidad

Fuerte Rojo de Agra, Patrimonio de la Humanidad

Majestuosa puerta de acceso al Fuerte de Agra, una magnífica ciudadela rodeada por un foso de casi diez metros de profundidad.

Atravesar sus puertas es entrar en un entorno de leyenda, un escenario perfecto para algún relato de las mil y una noches. Construida bajo el mandato de Akbar en el siglo XVI, es la fortaleza más grande de la India.

Patio columnado en el interior del Fuerte de Agra

El emperador Shah Jahan, que construyó el Taj Mahal, fue confinado en una torre del Fuerte Rojo de Agra por su propio hijo. Desde ahí, podía contemplar el mausoleo de su esposa.

La enorme muralla con su imponente puerta de acceso, sus jardines, miradores, salas de audiencia, salones de mármol blanco, el palacio de cristal repleto de espejos, hasta una bañera de piedra en los jardines destinada a la esposa de Akbar… todo sorprende y enamora en su interior. Una auténtica ciudad en sí misma. Después del Taj Mahal, es una visita obligada en Agra.

Columnas de mármol blanco en el Fuerte Rojo de Agra

Columnas de mármol blanco en una de las dependencias del Fuerte Rojo de Amber con incrustaciones similares a las del Taj Mahal.

 

9- Admirar Qutb Minar en Delhi, patrimonio de la Humanidad

Qutub Minar, Dehi, Patrimonio de la Humanidad

Qutb Minar fue erigido para conmemorar la conquista musulmana de Delhi.

Qtub Minar es el minarete más alto del mundo levantado en ladrillo. Alcanza los 72 metros de altura y está inspirado en el de Jam en Afganistán. El complejo de Qtub fue la primera ciudad islámica de Delhi. Data del siglo XII y se construyó después de demoler un varios templos hinduistas para construir una mezquita. Aún pueden observarse en algunas columnas restos de dioses y símbolos hinduistas destrozados a golpes.

Columnas dentro del complejo Qutb de Delhi

En las columnas, aún pueden contemplarse restos de las antiguas deidades indias, destruidas durante la conquista musulmana.

También destaca el pilar de hierro, originario de las construcciones hinduistas, que después de 1.600 años  no presenta ningún signo de corrosión.

Pilar de hierro en el complejo Qutb de Delhi

Una leyenda asegura que quien consiga abrazar el pilar de espaldas, logrará el deseo que pida. Esto originó que se colocase una valla para evitar el deterioro del pilar.

10- Dejarte llevar por su seductor caos

Hay que cambiar la mentalidad y sumergirse en ese caos en el que. de forma sorprendente, todo funciona. Incluso cuando hay un problema de liquidez de moneda como me ocurrió a mí. De un forma u otra, todo se soluciona. Lo mejor es no desesperar y acoplarse a su ritmo. Alquila un tuc tuc y callejea por los mercados locales, diviértete con sus amables conductores entre un tráfico frenético. Puede resultarte chocante la  forma de ser de la sociedad india pero ahí está la gracia. Encontrarás gente muy hospitalaria y amable. Disfruta de los colores y los aromas a especias que inundan sus calles. Es la India en esencia pura.

Mausoleo de Gandhi en Delhi

El RajGhat de Delhi es el mausoleo de Gandhi, el lugar donde fue incinerado en 1948. Cada viernes, día en  que fue asesinado, se celebra una ceremonia en su honor.

11-Probar la deliciosa comida india

Es picante, sí y mucho, pero tras la primera impresión el paladar se va acostumbrando. Bueno, un poco. Desde el pollo tandoori hasta sus deliciosos postres, el chai...las aromáticas especias…todo es singular, único y delicioso.

13-Ver una boda estilo «Bollywood» en directo

Boda india en Delhi

Llegada del novio, acompaño al hotel donde se celebra la boda.

Cada día, da lo mismo que sea lunes o martes, encontrarás una boda en cualquier hotel al que el novio llega subido a una ornamentada carroza y acompañado por un séquito de familiares, músicos, farolillos… Una divertidísma puesta en escena al más puro estilo «Bollywood«. Un contrapunto cultural muy sorprendente para nuestras costumbres pero respetable y digno de ver.

Estas son mis 13 razones para visitar la India o 12 más una si lo prefieres por aquello de las supersticiones. En cualquier caso, parafraseando al rey Enrique IV quien con mucha sorna dijo aquello de «París bien vale una misa«, te diría que el «Taj Mahal bien vale un viaje a la India» aunque no te entusiasme este país.

¿Estás de acuerdo conmigo? Espero que me lo cuentes dejándome un comentario.

Si quieres saber un poco más sobre los marajás y la historia de la India te recomiendo la novela de Javier Moro «Pasión India», más abajo te dejo el enlace para que leas la sinopsis.

Enlaces de interés:

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

7 Comments

  • Reply Josune 9 febrero, 2017 at 13:28

    Que interesante!!!! Siempre he oído versiones muy diferentes de la india cuando vas de turismo, gente que vuelve decepcionada o gente encantada.
    Leyéndote a ti, creo que estaría entre las segundas. Parece un país fascinante!!!
    Eskerrik asko

  • Reply Ainhoa Lizarraga 9 febrero, 2017 at 14:00

    Sí que lo es, más de lo que creemos antes de visitarlo. Gracias Josune

  • Reply Jose 9 febrero, 2017 at 14:05

    Maravillosa descripcion.Perfecta técnica perodistica narrativa y capacidad descriptiva que estimula y te PREPARA para una hipotética VISITA….O.K.

  • Reply Ana H. 12 febrero, 2017 at 10:26

    ¡Qué envidia! Iría ahora mismo…

  • Reply Iosune 12 febrero, 2017 at 13:26

    Ainhoa me ha encantado si ya tenía ganas de visitarlo ahora mucho más con tus fabulosas explicaciones y fotos , gracias .

    • Reply Ainhoa Lizarraga 13 febrero, 2017 at 10:19

      ¡Mil gracias Iosune! Nada, pues anímate y nos lo cuentas por aquí.

    ¿Quieres comentar algo?